ciencia

Nuevo avance científico de la mano del Conicet

Especialistas de este organismo, en conjunto con pares del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, descubrieron que los niveles de una proteína en las secreciones respiratorias estarían asociados a la severidad de la influenza en pacientes pediátricos.

Un equipo de científicos, integrantes del Conicet y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, logró identificar un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos. Los especialistas explicaron que los niveles de una proteína, llamada Muc5ac, en las secreciones respiratorias estarían asociados a la severidad de la influenza en pacientes pediátricos. De esta forma, gracias al análisis de la proteína en las secreciones respiratorias, se podrían tomar medidas preventivas y terapéuticas más adecuadas.

Patricio Acosta, líder del estudio, explicó al respecto: “Esta proteína podría servir como biomarcador para predecir la gravedad de la infección por el virus de influenza en pacientes pediátricos y de esa manera ser utilizado para el desarrollo de estrategias preventivas específicas y la implementación de un tratamiento oportuno”. Asimismo, sumó: “En nuestro hospital, el virus de influenza es la tercera causa de internación por infección respiratoria aguda baja. Sabemos por trabajos previos de nuestra institución que un 30 % de los pacientes internados por este virus requiere cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica y que tiene una mortalidad del 8 %”.

Dentro del estudio, que ya fue publicado en revistas científicas, se detalla que el virus de influenza infecta anualmente entre un 5 y 20 % de la población mundial, causando entre 290.000 y 650.000 muertes. Además, los niños de los países en desarrollo tienen un riesgo particularmente alto de contraer influenza grave y experimentan las tasas de mortalidad pediátrica más altas. Es debido a esto que la investigación cobra una relevancia aún mayor. “Para tomar magnitud de su importancia, la mortalidad del virus de influenza es aproximadamente 10 veces superior a la de otro virus muy frecuente en pediatría, el virus sincicial respiratorio, agente causal de la bronquiolitis”, agregó el líder del equipo.

Para llegar a los resultados obtenidos, los científicos reclutaron a más de 350 pacientes pediátricos con infección respiratoria aguda y se analizaron aspectos clínicos, epidemiológicos, ambientales, genéticos y virales. De la totalidad de los pacientes estudiados, 49 estaban infectados con el virus de influenza y seis de ellos desarrollaron enfermedad grave, es decir, tuvieron compromiso de vida. “Comprobamos que los pacientes pediátricos con el virus de influenza que tenían niveles más bajos de la proteína Muc5ac en sus secreciones respiratorias desarrollaron enfermedad grave con riesgo de vida. Identificar aquellos casos asociados a una peor evolución permitiría un mejor manejo clínico, por ejemplo, la administración de antivirales en forma precoz, internación oportuna y desarrollar estrategias preventivas acordes”, destacó sobre posibles intervenciones futuras Martín Ferolla, primer autor del trabajo. Sumado a todo esto, se comprobó también que el grupo de niños previamente sanos altamente susceptibles a la infección del virus de influenza presentaban variaciones específicas en una región del gen Muc5ac.

A modo de conclusión, Acosta señaló: “A la luz de los resultados de nuestra investigación, consideramos que la proteína Muc5ac podría ser utilizada como herramienta para predecir la severidad de la infección por virus de influenza en pacientes pediátricos. Esto se tendrá que confirmar en estudios a realizar en una muestra mayor de pacientes pediátricos con influenza”.

Noticias Relacionadas