cultura
Veryovkina, la cueva “más profunda del mundo”
Cuenta con un aproximado de 2.212 metros y desde su descubrimiento, en 1968, ha sido explorada por múltiples grupos de investigadores.
Una trampa mortal, un laberinto de pozos verticales y pasajes claustrofóbicos. Oculta en el macizo Arabika del Cáucaso occidental, en Georgia, y con una profundidad de 2.212 metros, Veryovkina es una entrada vertical a un mundo donde la luz del sol nunca llega.
Fueron necesarias décadas de exploración y cerca de 30 expediciones para poder llegar a alcanzar su punto más profundo.
Repleta de ríos y lagos, fue descubierta en 1968 por espeleólogos rusos y permaneció relativamente inexplorada durante décadas. Ese año, lograron alcanzar una profundidad de 115 metros.
Ya en 1986 un nuevo grupo procedente de Moscú y dirigido por Oleg Parfenov logró alcanzar la notable profundidad de 440 metros.
No fue hasta que el equipo Perovo-speleo (PST) retomó las expediciones en la década del 2000 que su verdadera profundidad comenzó a revelarse.
En agosto de 2016 se rompió la barrera de los 1.000 metros, ya que un equipo de expertos descendió hasta 1.010 metros de profundidad.
En agosto de 2017, el equipo de espeleólogos (práctica de explorar y/o estudiar las cavidades naturales del subsuelo) llegó a explorar hasta 2.204 m, estableciendo así un nuevo récord mundial de profundidad.
En ese momento descubrieron y estudiaron un enorme sistema de más de 6 km de pasajes subhorizontales por debajo de los -2.100 m, único en el mundo. En marzo de 2018 se obtuvo el último récord de profundidad.
Muchos de los que se aventuraron a explorarla no lograron sobrevivir. En 2018, un buzo ruso fue hallado en el fondo, atrapado por una inundación repentina. Sergei Kozeev, otro explorador fue encontrado sin vida a 1.100 metros en 2021.
Aunque Veryovkina es la cueva más profunda conocida, el "punto más cercano al centro de la Tierra" se encuentra en el fondo oceánico, en la Fosa de las Marianas, una depresión del fondo marino que se encuentra en el océano Pacífico occidental, a unos 200 km al este de las islas Marianas. Todavía esconde muchos secretos esperando a ser desvelados.
Vale destacar que la otra cueva que supera esta longitud se llama Krúbera-Voronya, tiene 2.197 metros de profundidad y se encuentra en el mismo sector montañoso que la dueña del récord.