Cumbre de líderes en París

El presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Convocados por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron los líderes europeos en París, con motivo de dialogar sobre la seguridad del continente y la guerra que sigue manteniendo en vilo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro británico, Keir Starmer, fueron algunos de los políticos que formaron parte de la cumbre.

Previo a la reunión, una de las declaraciones más fuertes provino de Starmer. El político británico dijo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania, para contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa ante un eventual período de posguerra.

“El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano, pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario”, sostuvo.

Suecia fue uno de los países que se pronunció a favor de esto, sumándose a la iniciativa de Reino Unido, al señalar que “no descarta” mandar tropas de paz a Ucrania.

De igual manera, España se mostró en contra de esta política: “Es demasiado pronto en este momento para hablar de desplegar tropas en Ucrania porque no hay paz en este momento”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

“No se puede premiar una guerra de agresión, no se puede alentar a otros a que lancen guerras de agresión. Hoy estoy convencido de que Putin seguirá atacando y bombardeando Ucrania. Por eso no veo la paz en el horizonte en este momento”, sumó.

Noticias Relacionadas