España reconoce al Estado Palestino y provoca tensión con Israel

Pedro Sánchez informó que el Consejo de Ministros aprobará formalmente este reconocimiento el próximo 28 de mayo, en conjunto con Noruega e Irlanda.

En medio de una tensa relación con Argentina, España ha tomado una decisión que ha desatado un nuevo conflicto diplomático con Israel: el reconocimiento oficial del Estado palestino. Este anuncio fue realizado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien informó que el Consejo de Ministros aprobará formalmente este reconocimiento el próximo 28 de mayo, en conjunto con Noruega e Irlanda.

Pedro Sánchez destacó que la política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Gaza, pone en peligro la solución de dos Estados, describiéndola como una política de “dolor y tanta destrucción”. Esta decisión, según Sánchez, fue consensuada entre los dos socios del Gobierno español, el partido socialista y el grupo de izquierda Sumar, reflejando el sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza”, declaró el jefe del Ejecutivo español. Sánchez, conocido por su crítica postura hacia la operación militar israelí en Gaza, enfatizó que la única solución viable es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, y que el reconocimiento de Palestina se hace por paz, justicia y coherencia.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, también subrayó la importancia de este reconocimiento, llamando a otros países a seguir el mismo camino. Desde Oslo, donde se negociaron los acuerdos de paz, ahora en riesgo, Store afirmó: “Debemos hacer realidad la única alternativa que ofrece una solución política tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad”.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, celebró esta decisión como “un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina”. Harris, que asumió el gobierno centrista recientemente, indicó que este reconocimiento es una declaración inequívoca de apoyo a una solución a dos Estados, como el único camino hacia la paz y la seguridad para ambos pueblos.

La reacción de Israel no se hizo esperar. Israel Katz, canciller del Estado hebreo, anunció la convocatoria de los embajadores israelíes en Noruega e Irlanda para consultas en Jerusalén, y se espera que haga lo mismo con su embajadora en España. Katz advirtió que los pasos precipitados de estos países podrían tener consecuencias graves.

Esta decisión se enmarca en un contexto histórico de reconocimiento del Estado palestino que comenzó en 1988 con la proclamación de Yaser Arafat durante la primera intifada. Desde entonces, aproximadamente 140 de los 190 países miembros de la ONU han reconocido a Palestina. En América Latina, Argentina, junto con Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Honduras y El Salvador, han marcado distancia con la postura de Estados Unidos, principal aliado de Israel, al reconocer el Estado palestino.

Al menos 10 palestinos muertos en Cisjordania desde ayer, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado que las fuerzas israelíes han matado al menos a 10 palestinos y han herido a otros 25 en la ciudad ocupada de Yenín, en Cisjordania, desde el martes por la mañana. La redada del ejército israelí en el norte del enclave continúa, más de 36 horas después de su inicio la mañana del martes. Entre los muertos hay tres menores.

El ejército israelí asegura que sus tropas “han confiscado equipamientos militares y han hallado explosivos situados bajo las carreteras para atacar a las tropas durante la operación”. Israel afirma que la ofensiva se está llevando a cabo en colaboración con el servicio de Inteligencia interior y la policía fronteriza israelí.

Noticias Relacionadas