Guerra comercial: Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a productos chinos

Entraron en vigor a primera hora de esta jornada. “Si Estados Unidos insiste en imponer su voluntad, China luchará hasta el final” fue la respuesta del gobierno chino.

Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% a China, lo que incrementa los gravámenes totales al 104%, entraron en vigor a primera hora del día de hoy, tal como había anunciado el presidente estadounidense Donald Trump días atrás luego de que el gigante asiático no haya retirado sus tarifas de represalia del 34%. El gobierno chino había dejado claro a primera hora de este martes que no cedería al “chantaje” de la Casa Blanca, denunciando la escalada comercial desatada por Estados Unidos.

“Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar”, sostuvo la portavoz. De igual manera, la política mencionó que el propio Trump está “dispuesto a negociar” nuevos acuerdos en caso de que China opte por lo mismo.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de China se expresó al respecto, señalando en un comunicado: “La amenaza de Estados Unidos de escalar los aranceles contra China es un error sobre otro error, que vuelve a evidenciar la naturaleza extorsiva del lado estadounidense. Si Estados Unidos insiste en imponer su voluntad, China luchará hasta el final. Si Estados Unidos intensifica sus medidas arancelarias, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”. De igual manera, expresaron que en una guerra comercial “no hay ganadores”, para luego denunciar que Estados Unidos “ha estado imponiendo aranceles de manera temeraria”, una política que “viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, socava el sistema multilateral basado en normas y desestabiliza el orden económico global”. El portavoz del Ministerio, Lin Jian, también sostuvo que “el pueblo chino no busca problemas, pero tampoco les teme”, y que “la presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de relacionarse con China”.

Pensando en la repercusión para Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a China a garantizar una solución negociada. En una llamada telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, von der Leyen “enfatizó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mercados más grandes del mundo, de apoyar un sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en igualdad de condiciones”.

Noticias Relacionadas