Hamás liberó a un soldado israelí-estadounidense
Se trata de Edan Alexander, quien fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja. Se convirtió en el primer soldado liberado entre los militares retenidos por el grupo islamista.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, liberó este lunes al soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, secuestrado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre del 2023. La liberación se dio “tras contactos con la administración estadounidense, en el marco de los esfuerzos que realizan los mediadores para alcanzar un alto al fuego”, indicó el movimiento palestino a través de un comunicado. A su vez, el comunicado menciona: “Instamos a la administración del presidente Trump a proseguir sus esfuerzos para poner fin a la brutal guerra emprendida por el criminal de guerra Netanyahu contra los niños, las mujeres y los civiles desarmados en Gaza”.
Minutos después del suceso, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al presidente estadounidense, Donald Trump, y le agradeció su ayuda para lograr la liberación del soldado. La liberación de Edan Alexander significa que ningún soldado de la Brigada Golani queda retenido en Gaza por primera vez en más de una década, destacaron medios israelíes.
El joven de 21 años tiene ciudadanía de Israel y Estados Unidos. Alexander creció en Nueva Jersey y a los 18 años se presentó para servir en el Ejército israelí y se alistó en la Brigada Golani. Estuvo en la base militar fronteriza el día del ataque tras ofrecerse como voluntario para permanecer allí, donde fue tomado como rehén. Fue secuestrado de su base cerca de la comunidad fronteriza de Nirim, conocida como el puesto de la Casa Blanca, durante el ataque del 7 de octubre. Así, se convirtió en el primer soldado en ser devuelto a Israel por el grupo islamista. Su padre, Adi, venía instando a Estados Unidos a dialogar directamente con Hamás para lograr la liberación de su hijo.
La liberación de Alexander, quien se cree es el último rehén estadounidense superviviente retenido por el grupo militante palestino, forma parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, según Hamás. Hasta la liberación de Alexander, Hamás ha mantenido como rehenes a 14 soldados israelíes varones, ocho de los cuales han sido declarados muertos, entre ellos el cuerpo del teniente Hadar Goldin, quien también fue asesinado en 2014. Asimismo, de las 251 personas secuestradas en Israel durante el ataque de Hamás en 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, 34 de las cuales el ejército israelí ha declarado muertas.
Vale recordar, que desde el 2 de marzo, Israel suspendió la entrada de productos y suministros a Gaza, tras el fin de la primera etapa del alto al fuego acordado con Hamás en enero. Además, Netanyahu afirmó que las negociaciones de paz sucederán “solo bajo fuego”, reafirmando la postura de su gobierno que mantiene la presión militar durante las conversaciones.