Campeones del mundo en deuda: Argentina, el país que más le debe al FMI

Con casi 65 mil millones de dólares comprometidos, Argentina lidera ampliamente el ranking de deudores del Fondo Monetario Internacional, cuadruplicando al segundo en la lista.

Argentina se encuentra en la cima de un ranking que ningún país quiere encabezar. Con 63.986 millones de dólares adeudados al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el último mes, se consolida como el principal deudor del organismo, muy por encima de naciones que atraviesan conflictos armados o crisis estructurales. Esta cifra, que pronto alcanzará los US$65.000 millones con nuevos desembolsos previstos, sitúa a la Argentina no solo como líder en términos absolutos, sino también como el país que más representa dentro del portafolio total de préstamos del FMI.

Según un informe elaborado por Celag en base a datos del propio Fondo, la deuda argentina cuadruplica a la del segundo en la lista, Ucrania, que mantiene un compromiso de US$14.992 millones en un contexto de guerra prolongada. Le siguen Egipto (US$11.903 millones), Ecuador (US$9.042 millones) y Pakistán (US$8.597 millones), con cifras que no se acercan ni remotamente al nivel de endeudamiento argentino. El resto del top diez lo completan países de África y Asia con economías más pequeñas: Kenia, Angola, Costa de Marfil, Ghana y Bangladesh.

Lo singular de esta deuda no es únicamente su magnitud. A diferencia de Estados Unidos o Japón, que ostentan niveles mucho más altos de endeudamiento pero con acreedores privados, el vínculo con el FMI implica injerencia directa en la política económica del país deudor. Esto convierte cada acuerdo en una cesión de soberanía. En el caso de Argentina, sin embargo, esa intromisión no parece generar conflictos: la coincidencia entre los lineamientos del Fondo y las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei ha allanado el camino para nuevos compromisos.

El actual esquema de financiamiento tiene como principal protagonista a Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía tanto durante el gobierno de Mauricio Macri como en la gestión libertaria. En 2018, Caputo firmó un acuerdo stand-by por US$57.000 millones, del cual se desembolsaron US$44.300 millones antes de la derrota electoral de Cambiemos en las PASO de 2019. En abril de este año, ya bajo el mandato de Milei, cerró un nuevo acuerdo Extended Fund Facility por US$20.000 millones, con un primer desembolso de US$12.000 millones y otros US$2.000 millones esperados para junio.

Noticias Relacionadas