Crisis en la industria textil: por la baja de aranceles crecieron las importaciones
Las importaciones de ropa crecieron más del 135% en el primer bimestre del año.
Según cifras oficiales, las importaciones de indumentaria aumentaron más del 135% en unidades durante el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Cabe mencionar que la flexibilización de controles y la disminución de aranceles han favorecido esta tendencia. En los primeros dos meses del año ingresaron 23,3 millones de prendas al país por un valor FOB de $90 millones de dólares, contrastando con los casi 10 millones importados en el mismo período de 2024.
Ante este contexto, un conjunto de casi 30 entidades empresariales y gremiales ha expresado su preocupación sobre las consecuencias de la reducción arancelaria enviando una carta al ministro Luis Caputo, la cual aún no recibió respuesta por parte del funcionario.
Desde el sector argumentan que la mayor importación no necesariamente disciplina los precios, señalando que en 2022, cuando la ropa subió por encima de la inflación, las importaciones fueron récord. En cambio, en 2024, con niveles bajos de importación, los precios de la indumentaria se ubicaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta manera, las importaciones, junto a la falta de demanda, se consolidaron como los principales desafíos para el sector, con un 62% de las empresas mencionándolos como su mayor preocupación. Por otra parte, también surgieron interrupciones en la cadena de pagos, un problema que no se había manifestado en períodos anteriores.