Despidos en el INTA: el repudio llegó a la Legislatura

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) posee más de 400 unidades en todo el país con el objetivo de satisfacer la demanda de alimentos, proponiendo soluciones para la competitividad, la sostenibilidad y la inclusión.

A raíz de la situación de crisis que se vive en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por los despidos que decidió el Gobierno Nacional, el reclamo llegó a la Legislatura bonaerense por parte de la diputada bonaerense de la Unión Cívica Radical + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza.

La legisladora repudió el desguace del organismo así como el impacto social que tendría el recorte por parte del Gobierno nacional. “Está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención”, destacó en relación al rol social que cumple el INTA.

En ese marco, la legisladora y también productora agropecuaria subrayó el trabajo que se viene realizando desde el organismo público que “proyecta sus acciones para alcanzar la competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental en los territorios”, en el sector agroindustrial.

En detalle, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) posee más de 400 unidades en todo el país con el objetivo de satisfacer la demanda de alimentos, proponiendo soluciones para la competitividad, la sostenibilidad y la inclusión.

“Es el vínculo con la gente, la cercanía de los equipos técnicos con los sectores productivos y la organización y coordinación interinstitucional con distintos actores públicos y privados”, señalaron desde el organismo.

Noticias Relacionadas