La CAME advierte que no alcanza con bajar la inflación para reactivar la economía

Las ventas descendieron un 10,2 % por el Día del Padre respecto al año pasado, tal como informó diario Hoy en la edición anterior.

En la jornada del lunes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que, en la situación actual, un plan desinflacionario y de estabilización “no es suficiente para producir una reactivación” económica.

Estas declaraciones realizadas en Radio Splendid por el vocero de la entidad, Salvador Femenía, se desprendieron luego de dar a conocer las cifras de las ventas por el Día del Padre: el resultado arrojó un descenso del 10,2 % respecto al año pasado.

Femenía aseguró que “el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado” en un contexto donde la inflación es “muy superior” a junio de 2023.

Según el estudio de CAME, el 77 % de los negocios consultados señaló que esta fecha “ayudará a tener una mejor venta” en el mes, aunque no alcanza “para evitar un declive” en comparación al año pasado. Además, aclararon que, en muchos negocios, hubo “cuotas sin intereses” y “descuentos por pagos en efectivo”; una de las iniciativas para destacar también fueron las compras colectivas “entre varios miembros de las familias” con el fin de comprar “por mayor” y ahorrar.

“Si bien fue negativo, lo recaudado en el Día del Padre, va a sumar un poco más en los comercios a fin de mes. Está en línea con lo que está pasando actualmente: desde diciembre venimos viviendo una recesión”, puntualizó Femenía.

Para finalizar, sostuvo que desde julio de 2022 tienen “una curva de caída casi ininterrumpida” y que el rubro de indumentaria “fue el único que dio positivo comparado con el año pasado”.

Vale recordar que la inflación de mayo fue del 4,2 %, menos de la mitad del 8,8 % que marcó en abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó un 3,9 %.

Lo que va del año acumula una variación del 71,9 %. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4 %.

Si bien desde el Gobierno se sigue consolidando la baja de la inflación, las consultoras prevén un leve rebote por las tarifas en los próximos meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que “se profundizó el proceso de desinflación en curso”.

A nivel de las categorías, Estacionales (7,2 %) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0 %) y el IPC Núcleo (3,7 %).

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2 %), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6 %), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7 %) por la suba en los cigarrillos.

Noticias Relacionadas