Diputados: avanzan las propuestas de reformas al régimen previsional

Las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda emitieron dos dictámenes de mayoría que proponen reformas claves.

La oposición avanzó este martes en la Cámara de Diputados con la firma de una decena de dictámenes que apuntan a mejorar los ingresos de los jubilados y a dar una respuesta a la problemática que se generó tras el fin de la moratoria previsional.

Los dictámenes de mayoría, uno por la moratoria y otro por el aumento de haberes y del bono, fueron impulsados por Unión por la Patria (UxP), que reunió 33 firmas. El resto de los bloques presentó una variedad de despachos con distintos enfoques y niveles de respaldo.

Aumento de haberes y bono

El bono para jubilados y pensionados se encuentra congelado desde marzo de 2024 en $70.000. Ante esta situación, el dictamen de UxP propone elevarlo a $115.000, con actualización mensual según el índice de precios al consumidor, aplicable a todas las jubilaciones.

Por su parte, el dictamen de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica propone llevar el bono a $100.000, junto con un aumento del 7,2% en toda la escala.

En esa línea, la Izquierda apunta a que los haberes jubilatorios mínimos se equiparen a la canasta básica del jubilado, medida por la Defensoría de la Tercera Edad, que en marzo se ubicó en $1.150.000. A partir de esa base, se ajustarían también los haberes superiores al mínimo.

Moratoria

Respecto a la moratoria previsional que venció en marzo, UxP y la Izquierda impulsan su restitución por un plazo de dos años, prorrogable por igual período por decisión del Poder Ejecutivo Nacional.

El resto de los bloques propone, con algunas diferencias, la creación de un Régimen de Prestaciones Proporcionales. Esta alternativa plantea eliminar el requisito de los 30 años de aportes y reconocer una prestación en función de los años efectivamente trabajados, con la PUAM como piso. Esta opción es respaldada por Encuentro Federal con Democracia para Siempre, el PRO macrista, la UCR y la Coalición Cívica.

Por último, el dictamen firmado por los diputados que responden a Patricia Bullrich, junto a La Libertad Avanza y el MID, propone la creación de una “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma integral del sistema previsional argentino”.

La tarea de la oposición será trabajar en los próximos días para acercar posiciones y lograr una sesión el día martes 20 de mayo.

Noticias Relacionadas