Alarmante caída en la construcción y el empleo
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió que la parálisis de la obra pública está destruyendo el empleo y agravando la crisis del sector. “Este modelo daña e infunde incertidumbre”, aseguró.
El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, alertó sobre el grave deterioro que atraviesa el sector de la construcción desde la asunción del Gobierno nacional. “En marzo, los niveles de actividad en la construcción cayeron 4,1% respecto de febrero; una caída muy significativa para un dato mensual”, señaló el funcionario, al tiempo que remarcó que “cerca de la totalidad de los insumos retrocedieron, en especial los cerámicos”.
La tendencia negativa se sostiene desde comienzos de año, empujada por el freno total de la obra pública. “En el primer trimestre, los niveles de actividad se encuentran aún muy lejos de los alcanzados en 2023: una caída del 26% interanual”, advirtió López. En ese sentido, sostuvo que “el derrumbe de la construcción, que comenzó en 2024 con la paralización de la obra pública, no logra revertirse” y que el sector “sigue sujeto a fluctuaciones negativas”.
Los efectos de esta crisis son inmediatos en el mercado laboral. “La trayectoria negativa de la construcción repercute directamente en el empleo sectorial. Respecto a 2023, la destrucción de puestos de trabajo formales supera los 64.500”, detalló el titular de la cartera económica provincial. Frente a este panorama, planteó la necesidad de cambiar el rumbo: “Necesitamos un modelo que genere las condiciones para recuperar las obras públicas y la construcción privada”.
Desde la administración bonaerense advierten que la incertidumbre económica, sumada a la ausencia total de inversión estatal, está paralizando a un sector clave para el dinamismo económico y el empleo. Las empresas constructoras enfrentan fuertes dificultades para sostener sus actividades y muchas pequeñas firmas del rubro directamente dejaron de operar.
En este contexto, la Provincia reclama definiciones urgentes del Gobierno nacional. “Este modelo daña e infunde incertidumbre en un sector nodal de nuestra economía”, remarcó López, y sostuvo que si no se recupera la inversión en infraestructura, el deterioro continuará profundizándose, con impacto directo en la generación de empleo y el desarrollo productivo del país.