Docentes universitarios arrancan un paro de 48 horas

La medida de fuerza impactará en todo el país.

Los docentes universitarios de todo el país comienzan hoy un paro total de actividades por 48 horas en reclamo de mejoras salariales, un pedido que los gremios impulsan desde el comienzo de año, pero la administración de Javier Milei aún no presentó ofertas que hagan frente a la escalada inflacionaria acumulada.

La medida de fuerza que se extenderá durante hoy y mañana fue definida tras el fracaso de la última reunión paritaria en la que estuvieron presentes Sandra Petovello, ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitaria, quienes no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial, y la única “respuesta” oficial fue la de trasladar el tema al ministro de Economía. Desde los gremios estimaron que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de docentes, no docentes e investigadores fue en el orden del 40% y 50% desde enero.

Cabe recordar que días atrás el Gobierno nacional decidió incrementar el presupuesto destinado a cubrir los gastos en universidades, pero no brindó precisiones sobre un posible aumento a programas de desarrollo científico, hospitales universitarios, el sistema de becas o salarios docentes y no docentes.

“El conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva. Por el momento, se resolvió el 8% del problema. Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo Gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y preuniversitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, esgrimieron desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Noticias Relacionadas

aliemntos

Más alimentos retenidos: Gendarmería encontró productos no perecederos durante los allanamientos

En un escándalo que sacude al país, Gendarmería Nacional descubrió más de 2,7 toneladas de alimentos no perecederos almacenados en un depósito, destinados originalmente a comedores comunitarios. La investigación, que apunta a la ministra Sandra Pettovello, revela un oscuro entramado de corrupción y politización, mientras el Presidente Javier Milei defiende a su funcionaria y acusa a la oposición de “manipulación y deshonestidad”.