Ley bases: Diputados le da a Milei el primer proyecto de su gobierno

Tras más de doce horas de sesión, la Cámara baja le entregó a Milei su primer triunfo parlamentario de cara al Pacto de Julio.

La Cámara de Diputados de la Nación se aprestaba —al cierre de esta edición— a aprobar el proyecto de Ley Bases y el Paquete Fiscal impulsado por el Gobierno y que retornó a la cámara de origen con un puñado de modificaciones impuestas por el Senado. De esta manera, el Presidente Javier Milei consigue su primer triunfo parlamentario que lo envalentona de cara al Pacto Federal que pretende sellar con gobernadores el próximo 9 de julio en Tucumán.

Tras más de seis meses de discusión y doce horas de debate, los diputados se preparaban para aprobar el mega proyecto desregulador impulsado por Javier Milei que contempla la privatización de un número de empresas, el régimen de incentivo a inversiones, delegación de facultades, entre otros puntos centrales.

Uno de los temas candentes en el proceso legislativo fue privatizaciones. Finalmente, el proyecto que iba a aprobar la Cámara baja no contempla la venta de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos. También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional. Durante la discusión en la jornada de ayer, los bloques dialoguistas expresaron su respaldo al oficialismo, mientras que la oposición más dura rechazó el texto con las modificaciones que llegaron desde el Senado.

Por otro lado, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias era una incógnita, aunque la balanza se inclinaba hacia la aprobación. De este modo, el mínimo no imponible quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos.

Ganancias, a la Justicia

El diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, anticipó que presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad al capítulo del paquete fiscal que dispone la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

Según argumentó, de ninguna manera se puede avanzar, es la implementación de un tributo “con el voto de una sola Cámara”, teniendo en cuenta que el Senado rechazó ese capítulo de forma expresa.

“Es insólito que una sola cámara sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado”, fundamentó.

Noticias Relacionadas