Programa Cielos Abiertos: la Argentina firmará un acuerdo con Panamá

Con la liberalización del sector aéreo entre la Argentina y Panamá, se podrá incrementar la conectividad.

La Argentina fortalece las relaciones bilaterales con otros países y suma a Panamá a la lista de Estados con quienes establece la ampliación de vuelos, después de consolidar esta política en la región, a través de memorandos de consulta con Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

Paralelamente, esta semana se firmó otro documento con características similares con Canadá, primer país fuera de la región en implementar la política de apertura de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno nacional, informaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado.

En este sentido, detallan que, con la liberalización del sector aéreo entre la Argentina y Panamá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos a través de la eliminación de restricciones vigentes.

En marzo, se realizó la firma de un acta con este país, en la que se establecía un plazo de tres meses para negociar libertades más amplias y firmar un nuevo documento.

El acta permitirá concretamente pasar de un sistema de frecuencias restringidas a un sistema de frecuencias ilimitadas, en el que cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo con la previsión del mercado y sus características en cada momento.

Por otro lado, se pasa de un cuadro de rutas restringido, en el que no se permitía volar desde puntos anteriores y se limitaba la utilización de puntos intermedios y posteriores al continente americano, a un cuadro de rutas más amplio, en el que se permite iniciar un vuelo desde puntos anteriores, hasta volar sin iniciar ni terminar en el propio país (séptima libertad), lo que, en la práctica, implica la posibilidad de realizar vuelos de cabotaje en cada país.

Noticias Relacionadas