Se perdieron 20.000 puestos de trabajo en la construcción

Si bien la actividad registró una suba interanual, según el Indec los puestos de trabajo se redujeron en un 4,8% en febrero.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el informe mensual de la construcción. Si bien registró un rebote interanual, los puestos de trabajo en este sector cayeron, al igual que sucedió con otras actividades como el empleo público o algunos rubros industriales.

El organismo estadístico contabilizó 381.976 puestos de trabajo. Este número representa una baja de 4,8% en comparación con febrero del 2024, lo que se traduce en una pérdida de 20 mil puestos de trabajo en la construcción.

Por otro lado, la actividad creció 2% respecto a enero y 3,7% en relación al mismo mes del año pasado. En términos interanuales, es la primera suba desde que Javier Milei es Presidente. En este sentido, cabe destacar que este aumento del 3,7% es comparado con febrero del 2024 cuando el derrumbe fue 24,6%, por lo que aún los niveles de la construcción se encuentran muy por debajo del 2023.

Industria manufacturera

Otro de los informes que publicó el Indec este miércoles fue el Índice de producción industrial manufacturero (IPIM) de febrero, el cual arrojó un incremento del 0,5% frente a enero y del 5,6% en respecto al mismo mes del 2024.

Al igual que sucede con la construcción, la base de comparación (febrero del año pasado) presenta una baja interanual más pronunciada (-9,8%) que el crecimiento recientemente registrado. Por ende, la industria manufacturera continúa en niveles de actividad por debajo del 2023. Cabe destacar que días atrás un relevamiento de la ONU indicó que Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024, al marcar un derrumbe del 9,4% en relación al año anterior.

Asimismo, el crecimiento interanual estuvo impulsado por sectores como “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+37,2%), “Muebles y otras industrias manufactureras” (+35,6%) y “Maquinaria y equipo” (+33,6%). También se destacó el rubro automotor (+16,4%), mientras que “Alimentos, bebidas y tabaco” subió 9,9%.

Sin embargo, no todos los sectores acompañaron la tendencia: las industrias metálicas básicas (-10,5%), los productos de metal (-11,4%) y los minerales no metálicos (-8,6%) registraron caídas significativas. También retrocedieron la refinación de petróleo y los productos químicos.

Noticias Relacionadas