
Afirman haber visto el nacimiento de un agujero negro
Sucedió en una galaxia a 200 millones de años luz.
astronomíaSucedió en una galaxia a 200 millones de años luz.
astronomíaFue descubierta en 1950, pero aún había misterios sobre su origen. Recientemente un equipo holandés halló respuestas.
CienciaSi bien se trata de una actividad en vías de desarrollo, su implementación es una puerta de entrada a la divulgación científica astronómica para toda clase de viajeros.
Luego de tres décadas de observación espacial, los investigadores de la Universidad de Hawái lograron determinar la ubicación de los cuerpos celestes masivos dentro de los sistemas solares de la...
CienciaEn Estados Unidos detectaron un Baby Boom estelar simultáneo en tres docenas de galaxias enanas, algo que desafía la teoría de formación de estos cúmulos espaciales.
astronomíaDiario Hoy dialogó con el director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, quien señaló que se espera que alcance su nivel máximo de sensibilidad hacia fines del 2021.
astronomíaDiario Hoy dialogó con Diego Bagú, astrónomo y director del Planetario de La Plata, quien planteó los aspectos positivos y negativos del “tren de satélites” de SpaceX, que llevará internet...
CienciaLa investigadora María Silvina De Biasi desde hace más de 30 años se ocupa de determinar la posición exacta de los astros en una hora y lugar determinados para que el Poder Judicial cuente con las...
CienciaLa investigación la realizó el Observatorio de Atacama.
Se trata de bolas de fuego que viajan a algo más de 40 kilómetros por segundo.
Desde sus historias de Instagram, Rocío Guirao Díaz, le dedicó unas palabras a su marido.
El 2020 fue un gran año para expertos y aficionados a los espectáculos que ofrece el Universo. Diario Hoy repasó los más relevantes que se pudieron ver desde La Plata.
show en el cieloDiario Hoy dialogó con un experto en Astronomía de la UNLP que viajó hacia la Patagonia para observar e investigar el fenómeno. Se pudo ver desde La Plata.
CienciaDesde La Plata podrá verse durante toda la noche sin la necesidad de un equipamiento específico para apreciarla.
El astrónomo Carlos Argüelles recibirá el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El mismo orbita en la estrella Kepler-160. Tiene características similares a nuestro planeta.
TIEMPOS de HOY // CIENCIA