ciencia
Científicos argentinos descubren una clave para aumentar el rendimiento del trigo
A partir de un estudio, los científicos identificaron dos regiones del genoma del trigo relacionadas con la fertilidad de la espiga.
Un equipo de científicos argentinos realizó recientemente un descubrimiento que podría contribuir a aumentar el rendimiento del trigo a través de estrategias de mejoramiento genético. El estudio dirigido por Fernanda González, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires” (CIT NOBA, Conicet), publicado en la revista especializada Field Crops Research, permitió confirmar, a través de ensayos en condiciones de campo, la identificación de dos regiones del genoma del trigo relacionadas con la fertilidad de la espiga.
“El trigo es un alimento básico para millones de personas en todo el mundo. Argentina produce en promedio alrededor de 19 millones de toneladas anuales, de las cuales entre seis y siete millones se consumen en el país, mientras el resto se exporta. Avanzar en conocimientos básicos y tecnológicos que nos permitan aumentar el rendimiento del cultivo de forma más eficiente y sostenible podría, en primer lugar, mejorar la producción y saldos exportables nacionales y, en segundo lugar, contribuir a la seguridad alimentaria global”, señala Gonzalez, que también es investigadora en el INTA Pergamino.