ciencia
Desarrollan escarabajos cíborg para misiones de búsqueda en catástrofes
Los insectos cíborg pueden ser dirigidos remotamente controlando su antena y alas delanteras mediante electrodos.
Un equipo de investigadores desarrolló escarabajos cíborg, insectos equipados de “mochilas microchip” y que podrían convertirse en la próxima herramienta clave para los equipos de búsqueda y rescate tras una catástrofe.
Los autores, el doctor Thang Vo-Doan y el asistente de investigación Lachlan Fitzgerald, encontraron que es posible guiar remotamente a estos insectos cíborg controlando su antena y alas delanteras mediante electrodos.
“Los escarabajos poseen numerosas dotes naturales que los convierten en expertos en trepar y maniobrar en espacios pequeños y complejos, como escombros densos, que son difíciles de navegar para los robots”, comentó Vo-Doan.
“Nuestro trabajo aprovecha estas dotes y añade controles programables que permiten una guía direccional precisa, sin afectar la vida útil del escarabajo”, afirmó.
Actualmente, el equipo está perfeccionando el diseño de los dispositivos que portarán los insectos, incluidas cámaras y un sistema de energía que mejorará su capacidad para desplazarse entre los escombros.
El objetivo es que esta idea funcione en una situación de rescate real en los próximos cinco años. Vale resaltar que dichos avances fueron publicados en la revista Advanced Science.