El Instituto de Astrofísica celebra un nuevo aniversario con charlas y encuentros

El centro de investigación, que festeja sus 25 años, tendrá hasta el día de mañana diversos espacios con presencia de destacados especialistas.

El día de ayer se dio comienzo a las propuestas que se desarrollarán hasta este miércoles con motivo de los festejos por los 25 años del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP). Del acto de inauguración, llevado adelante la jornada pasada en el Planetario de la ciudad, formaron parte, entre otros, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol; el director del IALP, Favio Faifer; el vicedirector, Roberto Gamen; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff; la decana de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Amalia Meza; el flamante titular del Conicet La Plata, Gonzalo Veiga; directores de institutos de investigación; autoridades invitadas; docentes; y también alumnos.

Desde las 9:30 y hasta las 17, la propuesta estará atravesada estas dos jornadas por una intensa agenda en referencia a charlas y encuentros. Con el objetivo de fomentar la interacción de los participantes y el intercambio de ideas, se reunirá a un selecto grupo de destacados especialistas. “Estos festejos sirven también para recordar que debemos trabajar por la consolidación de un proyecto científico tecnológico en nuestra Universidad y en todas las instituciones que forman parte de este ecosistema, como el Conicet. Generar conocimiento nos permite avanzar hacia ese objetivo de soberanía que tanto reclamamos y practicamos en nuestros institutos de investigación”, indicó en la inauguración el presidente Armengol.

Vale recordar, que el IALP, dependiente de la UNLP y el Conicet, se ha convertido en uno de los principales centros de investigación en Astronomía y Astrofísica del país, lo que da cuenta de su relevancia en el plano nacional. Allí, se realizan investigaciones básicas orientadas a diversos objetos astrofísicos, donde sus alcances van desde cuerpos menores del Sistema Solar hasta fuentes extragalácticas. Sus científicos abarcan especialidades tales como las ciencias planetarias, la cosmología, la astrofísica estelar, la dinámica estelar, el medio interestelar, los cúmulos y asociaciones y las galaxias.

Noticias Relacionadas