cultura

La película de Maria Elena Walsh

En 1971 se estrenó Juguemos en el mundo, una película poco recordada.

Cuando María Elena Walsh fue elegida entre los Diez Jóvenes Argentinos Sobresalientes, el Premio Nobel de Medicina Bernardo Houssay fue el encargado de entregarle la estatuilla en la Sala Casacuberta, del Teatro San Martín de Buenos Aires. Desde que publicó su primer libro a los 17 años, Walsh se ganó un lugar prominente en el ambiente literario de nuestro país. A los 40 años se atrevió a hacer algo con lo que nunca había soñado: una película.

Su amiga María Herminia Avellaneda fue quien la convenció. Se trasladaron a Pasteur -una localidad del partido de Lincoln- y allí rodaron una película escrita y protagonizada a medias por María Elena: Juguemos en el mundo. Ella hace el papel de jefa de correos y canta cinco de sus canciones de mayor éxito. En el elenco figuraban Norman Briski, Perla Santalla, Eva Franco, Jorge Luiz y Virginia Lago. Ella no quería que la película fuera considerada para chicos ni una comedia familiar, ya que tiene muchos guiños al espectador sobre la dictadura militar que por entonces gobernaba en Argentina.

Noticias Relacionadas