ciencia

Científicos Chinos logran revivir tejido cerebral humano congelado

Este logro podría revolucionar la investigación de trastornos neurológicos y abrir nuevas posibilidades en la tecnología de criopreservación humana.

Un equipo de científicos de la Universidad de Fudan logró revivir tejidos cerebrales humanos que habían permanecido congelados durante 18 meses. Este logro, publicado en la revista Cell Reports, podría revolucionar la investigación de trastornos neurológicos y abrir nuevas posibilidades en la tecnología de criopreservación humana.

Los investigadores desarrollaron un método innovador de criopreservación denominado MEDY, que ha demostrado ser eficaz en mantener la integridad estructural y la funcionalidad de las células neuronales. Durante el experimento, los científicos cultivaron organoides cerebrales a partir de células madre embrionarias humanas. Estos organoides, conglomerados celulares capaces de desarrollarse en diversos tipos de células cerebrales, fueron sometidos a un proceso de congelación y posterior descongelación utilizando la técnica MEDY.

Los resultados fueron impresionantes: los organoides cerebrales tratados con MEDY mantuvieron su apariencia, crecimiento y funcionalidad comparables a los organoides que no habían sido congelados, incluso después de haber estado criopreservados durante un año y medio.

El profesor Joao Pedro Magalhaes, citado por el rotativo local Global Times, calificó este avance como un “milagro”. Magalhaes destacó la capacidad de la tecnología para prevenir la muerte celular y preservar la funcionalidad neuronal, lo cual podría tener implicaciones profundas para la medicina regenerativa y el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Noticias Relacionadas