La UNLP escala posiciones en el ranking mundial

La Universidad Nacional de La Plata se encuentra en el puesto 15 entre las principales instituciones de educación superior en América Latina.

La Universidad Nacional de La Plata sigue consolidando su prestigio a nivel internacional al escalar el puesto 590 en la edición de enero de 2025 del Ranking Web de Universidades, donde evalúan a más de 32.000 instituciones de educación superior en todo el mundo. Este avance, que representa un salto de 21 posiciones respecto a julio de 2024, se complementa con su destacado desempeño en el Ranking de Transparencia, donde lidera en visibilidad de su producción científica. Estos logros refuerzan el compromiso de la UNLP con la excelencia académica, la investigación de calidad y la divulgación del conocimiento.

El Ranking Web de Universidades (webometrics.info), publicado desde 2004, combina indicadores de tráfico web y bibliométricos para medir el impacto y la visibilidad de las universidades. En esta edición, la UNLP logró ubicarse en el puesto 590, superando su posición anterior de julio de 2024 que estaba en el puesto 611.

En contraste, la Universidad de Buenos Aires (UBA) descendió al puesto 417 desde su anterior posición que era 408, lo que resalta el avance relativo de la UNLP en el ámbito nacional. Además, otras universidades argentinas fueron incluídas en esta clasificación como las de Mar del Plata (2442), Pontificia Universidad Argentina (2450), del Salvador (4388) y Tierra del Fuego (5473).

En el plano regional, la UNLP escaló una posición, ubicándose 15° entre las más de 3888 universidades latinoamericanas incluídas en esta clasificación. Este progreso consolida a la casa de estudios platense como una de las principales instituciones de educación superior en América Latina.

Liderazgo en el Ranking de Transparencia

Además de su avance en el Ranking Web de Universidades, la UNLP ha consolidado su liderazgo en el Transparent Ranking, una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC que evalúa a más de 6.300 instituciones según las citas recibidas por los perfiles públicos de Google Scholar de sus investigadores). Este ranking, que cumple su 19ª edición, refuerza la importancia de la transparencia y la visibilidad de la producción científica.

Noticias Relacionadas