Boom de compras en la Triple Frontera
Miles de argentinos cruzan la frontera para comprar más barato.
Como otro signo del atraso cambiario, se vive un exponencial aumento de compras en la Triple Frontera, que une Argentina, Brasil y Paraguay. De esta manera, Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) se suman a la ya conocida tendencia de tours de compras en Chile.
El fenómeno se explica principalmente por la diferencia de precios entre Argentina y los países limítrofes. La electrónica, la indumentaria y hasta los comestibles llegan a costar entre un 40% y 50% menos en Paraguay o Brasil, lo que convierte al viaje en una inversión conveniente para muchos consumidores.
“Me llevo la PlayStation 5 PRO porque acá está mucho más barata que en mi ciudad”, contó una turista entrevistada por el canal C5N.
El dólar barato es la principal razón de este boom de compras, tanto en la Triple Frontera como en Chile, hasta incluso en Miami (fue noticia como los hinchas argentinos invadieron la ciudad estadounidense durante el Mundial de Clubes). Si bien Milei y sus funcionarios insisten que no hay atraso cambiario, cada vez se agudizan los signos que reflejan lo contrario.
Por ejemplo, como bien informó Diario Hoy en su edición anterior, desde que la gestión libertaria asumió los costos de producción medidos en dólares para la industria crecieron 25%. Según un informe del Instituto de Economía (Ineco) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), esto se debe especialmente al atraso cambiario.