El show de Milei: repercusiones de un evento para el olvido

Luego de presentar su libro con un discurso y un show musical, el mandatario nacional fue cuestionado por un buen número de dirigentes que opinaron en medios y redes sociales.

En la noche de ayer, cerca de las 21, el Presidente Javier Milei encabezó en el mítico Estadio Luna Park la presentación de su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Allí, luego de un largo discurso (ver página 3), el mandatario brindó un show musical para todos los presentes. El espectáculo era la expectativa de propios y ajenos que siguieron la transmisión desde sus casas.

El anuncio había sido realizado martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señalo que el mandatario protagonizaría la presentación de su obra junto al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert y el propio vocero.

“Mañana, el Presidente va a realizar la presentación, la cual va a tener dos partes: una donde será la presentación del libro y en la otra es un show en el que Milei va a participar, donde él mismo va a cantar y va a ser la figura relevante”, dijo Adorni.

Desde esas declaraciones, las expectativas comenzaron a crecer y todas las dudas se despejaron en la noche del miércoles, cuando el Presidente salió al escenario y actuó frente a las casi 10 mil personas que estuvieron presentes.

Lo acontecido generó la reacción de un buen número de dirigentes que opinaron sobre lo vivido y dejaron diversos comentarios. En ese sentido, uno de los que habló fue el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, quien consideró que el mandatario nacional “está cumpliendo con todo lo que prometió en la campaña”, y además opinó sobre lo que está ocurriendo en el Senado: “Cuanto antes nos aprueben la ley Bases, más rápido se va a dar la recuperación económica”, dijo.

A su vez, por la negativa, opinó el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, quien a través de redes sociales ironizó: “Mientras los bonaerenses utilizan más del 20% de sus ingresos solo para viajar en transporte público, el Presidente se divierte en el Luna Park. Espero que luego de la prueba de sonido los mercados se tranquilicen y que con un solo de guitarra erradique la pobreza infantil”.

Otro de los que criticó al mandatario fue el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que participó de la transmisión en un canal de streaming donde opinó que el Presidente conduce un gobierno de “trastornados”, y afirmó: “La solución es que se vayan”.

Asimismo, el diputado de Unión por la Patria, Daniel Gollán, manifestó: “Que siga haciendo show, burlándose de la gente, mientras en Misiones pasa lo que está pasando. Esperemos que nada de esto suceda, pero con este proyecto económico es imposible pensar en otro destino”.

Ironizando también, el intendente de Castelli, Francisco Echarren, señaló en X: “Un día como hoy Moreno, Belgrano y Castelli hacían el Cabildo Abierto del 22 de mayo para liberar la Patria. 214 años después, Milei canta en el Luna Park con Bertie Benegas en la batería. Hablemos de decadencia”.

Otro de los que se expresó al respecto fue el radical Agustín Rambiolá, quien manifestó: “Iban contra la casta y terminaron todos con cargos públicos, en una fiesta obscena en el Luna Park, aplaudiéndose entre ellos, cantando sobre la dignidad de 26 millones de compatriotas que hoy están bajo la línea de la pobreza”.

Igualmente, quien fue bien crítico fue el presidente de la UCR platense, Pablo Nicoletti, quien expresó: “El nivel de disociación de este gobierno con la realidad es total”.

“Mientras la mayoría de los argentinos no llega a cubrir sus necesidades básicas, el Presidente @JMilei organiza un show musical en el Luna Park”, apuntó.

De esta manera, concluyó: “No solo es una falta de respeto para las familias que están haciendo un esfuerzo enorme para llegar a fin de mes, sino que representa una degradación inaceptable de la investidura presidencial. ¿No les da vergüenza a los que votaron esto?”, se preguntó.

Por último, el abogado magíster en Derechos Humanos, Jerónimo Guerrero Iraola, analizó: “El problema central de este cumpleañito de Milei es la falacia central sobre la que construye su relato. El problema no es el crecimiento económico o el cambio en las condiciones de vida de la población global”.

“Sí, todos estamos mejor que durante el feudalismo. El gran problema es la desigualdad. Y ahí, el mercado no resuelve nada, acrecienta la brecha cada vez más. Promueve la mega acumulación en un puñado de personas. Genera violencia y segregación”, enfatizó.

Noticias Relacionadas