Emergencia nacional por la falta de gas
Pese a contar con Vaca Muerta, el Gobierno cortó el gas a industrias y estaciones de GNC para garantizar la alta demanda en hogares.
En el país de Vaca Muerta, que tiene capacidad para abastecer gas a todo el territorio nacional y exportar al mismo tiempo, se vive una crisis que dejó sin energía a industrias, estaciones de servicios y hasta ciudades enteras. La ola polar extrema se combinó con la falta de previsión y planificación por parte de Estado nacional.
Todo inició por la tarde del miércoles cuando el gobierno de Javier Milei, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), dictó la “pre-emergencia energética” de invierno y ordenó cortar la provisión interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de GNC. El objetivo es garantizar el abastecimiento en los hogares residenciales en medio de las bajas temperaturas y los picos de alta demanda.
Tras este el anuncio, este jueves se reunió el Comité de Crisis, que integran las transportistas y distribuidoras de gas, el Enargas, la Secretaría de Energía, Cammesa y Enarsa, y extendió el corte de gas hasta por lo menos el viernes a la noche. Durante la mañana, volverán a reunirse para determinar cómo proseguir.
A quiénes afecta el corte
Los cortes de gas se concretaron en las últimas 48 horas en varias provincias, pero solo en aquellos usuarios que poseen contratos de suministro interrumpibles. Estos clientes acceden a un gas natural más económico durante el año, pero son plausibles de interrupciones durante los períodos de mayor consumo.
Además de grandes industrias, que en muchos casos pasan a utilizar motores diésel para seguir operando, los más afectados fueron los dueños de estaciones de servicio con Gas Natural Comprimido (GNC). Por ejemplo, en La Plata unas 40 de las 50 bocas de expendio de GNC se quedaron sin gas.
Crisis en el interior y en Mar del Plata
El vicepresidente de la Cámara Argentina de GNC, Oscar Olivero, advirtió que la ola polar generó “una situación muy crítica" y que la red de gas “no está preparada” para esta fenómeno climático. Además, informó que ya se cortó el suministro en estaciones de servicio de por lo menos 9 provincias. “Hay estaciones que no pueden trabajar porque la presión que llega no permite el funcionamiento de las máquinas”, detalló en diálogo con Radio Con Vos.
Olivero explicó que el frío gélido provoca que “las moléculas se contraigan, pierdan velocidad y caiga la presión” y que solo el regreso de temperaturas regulares lo puede evitar.
Además de remarcar que en ciudades de la zona cordillerana como Bariloche y Esquel el suministro ya está cortado “hace varios días”, el empresario afirmó que también lo está en otros lugares del país donde no es frecuente: “Está cortado en Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe. El problema es bastante grave”.
Por otro lado, hizo mención al caso de Mar del Plata, donde la poca presión produjo problemas de abastecimiento en toda la red de gas y cortes en domicilios, lo que obligó a suspender clases y cerrar fábricas y comercios. “En la entrada del gasoducto troncal, la presión está críticamente baja. Hasta hubo problemas en domicilios”, indicó.