Endeudamiento y motosierra: los recursos de un Gobierno sin plan

Con las reservas en rojo y sin un proyecto económico a la vista, Milei espera que el primer desembolso del fondo le permita estirar la “agonía financiera”.

En un contexto marcado por la incertidumbre económica, la falta de confianza de los mercados y una posible devaluación, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó el primer desembolso correspondiente al nuevo acuerdo del Gobierno con el organismo.

El desembolso del Fondo

En esta línea, Georgieva aseguró que “es razonable” el pedido realizado por el Gobierno libertario, el cual implica un primer desembolso correspondiente al 40% del nuevo acuerdo con el organismo mundial de crédito, lo que representa 8.000 millones de dólares.

No obstante, el acuerdo definitivo aún deberá ser aprobado por el Directorio del organismo (el Board) y estará sujeto a la evolución de los indicadores económicos del país, que en los últimos días sintieron la inseguridad de no saber qué pasará a futuro.

El mercado, el dólar y la incertidumbre

A pesar de la noticia del FMI, siguen las indefiniciones por parte del Gobierno libertario y el mercado da cuenta de eso. En la primera rueda de abril los bonos en dólares, los más ligados a la política cambiaria por ser usados por el Gobierno y por los bancos para comprar dólar financieros, volvieron a operar a la baja y el riesgo país se mantuvo arriba de los 800 puntos básicos.

La caída en los bonos señalan los riesgos que genera un cambio de estrategia cambiaria cuando no está bien organizada. Los exportadores no liquidan los dólares y los importadores y bancos aceleran la demanda de divisas extrajera.

Cabe recordar que, el día lunes, esta dinámica provocó la preocupación de una sociedad que, como bien reflejó diario Hoy en su edición anterior, se agolpó en las puertas de distintas entidades bancarias para tratar de retirar fondos por miedo a otra crisis financiera.

Por otro lado, el Banco Central despidió marzo con ventas por 143 millones de dólares en el mercado oficial, acumulando once jornadas consecutivas de ventas y llevando el saldo de marzo a 1.156 millones. En total, la entidad vendió 1.779 millones de dólares en once días.

Así, tanto los mercados como el resto de la sociedad, continúan a la espera de definiciones de un Gobierno que, hasta el momento, solo supo endeudarse y ajustar sobre los que menos tienen.

Noticias Relacionadas