Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei por la estafa cripto
El impacto del escándalo fue amplificado por las denuncias de importantes referentes del mundo cripto.
El escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente argentino, Javier Milei, ha trascendido fronteras y despertado el interés de los principales estudios de abogados especializados en delitos financieros. En particular, Burwick Law, una de las firmas más importantes en litigios por fraudes con criptomonedas, ha comenzado a captar clientes afectados a través de redes sociales.
"Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas", publicó la firma con sede en Manhattan. La situación podría escalar a niveles internacionales si Burwick Law y otros estudios presentan una denuncia ante la Office of Foreign Assets Control (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de perseguir estafas financieras. De confirmarse, Argentina podría enfrentar sanciones severas.
El impacto del escándalo fue amplificado por las denuncias de importantes referentes del mundo cripto. El influencer estadounidense Thread Guy acusó a Milei de haberlo estafado en 250.000 dólares, mientras que Nick O’Neill, CEO de BoDoggos Ent, uno de los conglomerados de medios cripto más influyentes de Europa, aseguró que el presidente argentino y su equipo "cobraron" para promocionar la moneda. O’Neill prometió revelar más información sobre esta acusación en los próximos días.
El gobierno enfrenta un dilema complicado: desvincular a Milei del escándalo cuando las evidencias siguen acumulándose. Una reciente investigación del usuario de redes @criminaalmambo reveló que Karina Milei tuvo cuatro reuniones en la Casa Rosada con Mauricio Novelli, quien sería el nexo entre el presidente y Julián Peh, presunto responsable detrás de la operación de $LIBRA.
El episodio también dejó expuestos a algunos de los más fervientes defensores del mandatario en redes sociales. Figuras como el influencer "Gordo Dan" anunciaron su respaldo a la criptomoneda, solo para borrar posteriormente sus publicaciones tras el desplome del activo digital. Mientras tanto, la preocupación en el oficialismo crece: el escándalo no solo golpea la credibilidad del presidente, sino que podría traducirse en serias consecuencias legales a nivel internacional.
El interrogante sigue abierto: ¿Cómo planea el gobierno despegar a Milei de la estafa?