La Plata tierra de nadie: crece la ola de inseguridad
Vecinos continúan con la convocatoria de marchas. “La Plata es una mini Rosario”, aseguró Nancy Benítez de la ONG Madres del dolor.
Día a día, casos de inseguridad son noticias en La Plata. Se trata de una problemática que, a pesar que no hay cifras actualizadas, crece semana tras semana. Tanto es así que vecinos de distintas localidades vienen realizando protestas en la vía pública para exigir acciones para contrarrestar la ola de inseguridad.
Estas manifestaciones se dieron años anteriores, pero se intensificaron luego del caso de Kim Gómez. La movilización más contundente fue el 12 de marzo, cuando un nutrido grupo de vecinos, encabezados por la familia de la nena de 7 años, marcharon a Gobernación y le entregaron un petitorio a Axel Kicillof.
Ahora, se conoció la convocatoria a una reunión por parte de vecinos autoconvocados de Abasto. El encuentro será este viernes a las 20 horas en el Quincho Los Abuelos, en 519 entre 210 y 211. En la difusión, invitan expresamente a autoridades de Seguridad a que participen.
Caso Kim, un punto de inflexión
El hecho ocurrió el pasado 25 de febrero en 72 y 24 cuando dos adolescentes de 14 y 17 años robaron un auto y en la fuga arrastraron por varias cuadras a Kim Gómez. El suceso generó tanta indignación que tuvo repercusión nacional. Al día siguiente, una marcha a Plaza Moreno organizada por la familia para pedir justicia se convirtió en una pueblada contra el Palacio Municipal, con piedrazos, destrozos y detenidos.
“La Plata es una mini Rosario”
Una de las voces locales más potentes contra la inseguridad es Nancy Benítez, inspectora vial y fundadora de Madres del dolor. Armó en 2013 la ONG, que acompaña a familiares de víctimas, tras la muerte de su hijo en un hecho delictivo.
Según Nancy, quien trabaja en la vía pública y habla constantemente con los vecinos, “la inseguridad viene creciendo”. “En el centro platense todo el tiempo andan robando, y hay varios puntos que sentimos que son zonas liberadas”, relató en exclusiva con diario Hoy.
En este sentido, apuntó contra la estructura municipal. Si bien la gestión de Alak armó un comando de patrullas, Nancy aseguró que el personal no está capacitado: “En muchos casos, los chicos acuden a mí y me preguntan como proceder. Solo son choferes convocados por contacto político que manejan un móvil”.
A su vez, la inspectora nota los espacios divididos: “Entre Seguridad y Tránsito compiten entre sí, se quejan si uno se mete en el procedimiento de otro, y la verdad que debemos trabajar todos unidos”.
“La sociedad está en peligro, La Plata es una mini Rosario”, sentenció.
¿Respuesta municipal?
Tras el caso de Kim, Alak anunció la compra de 1.200 cámaras de seguridad. A su vez, Kicillof lanzó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad para municipio, que distribuyó $170.000 millones a La Plata. Con ese dinero se adquirieron patrullas y equipamiento.
No obstante, según Nancy, la medidas no cambiaron la situación. Incluso, la problemática de la inseguridad fue esquivada en parte por la gestión municipal: Alak le dedicó menos de cinco minutos en su discurso en el Concejo Deliberante a principio de marzo. Además, su secretario de Seguridad, Diego Pepe, intentó eludir los pedido de interpelación de los ediles, y cuándo se presentó admitió que la situación es crítica.