Revelan que la crisis económica impacta en la salud mental

El 86% considera que los problemas económicos impactan en su salud mental.

El Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA publicó un trabajo que reveló un dato alarmante: 8 de cada 10 argentinos aseguran que la crisis económica impacta de manera severa en su salud mental.

El 47% de los encuestados respondió los problemas económicos tienen mucha importancia para su salud mental, el 39% le otorgó “bastante importancia”, el 12% “poca importancia”, y el 3% “ninguna importancia”.

En este sentido, el 63% considera que la situación económica es “grave” o “muy grave”. Sin embargo, la interpretación de las causas varía según la afinidad política: para muchos oficialistas se trata de una herencia de gobiernos anteriores y de un proceso que se revertirá; mientras que para la oposición, la crisis es actual y estructural.

A su vez, en un contexto de caída del poder adquisitivo, los argentinos reducen primero los gastos en entretenimiento, ocio y vestimenta. No obstante, el informe destaca que los hogares priorizan mantener el gasto en educación y salud, lo que refleja la importancia que la sociedad asigna a estos ámbitos.

Por otro lado, la pobreza resultó ser el tema que más inquieta, respuesta que apareció en el 89% de las respuestas, seguido de la corrupción (65%), inseguridad (63%), e inflación (60%). A esto se suma que un 41% teme perder su trabajo y un 37% siente que no podrá encontrar empleo en su área de formación.

Noticias Relacionadas