Se profundiza la recesión: cayó el consumo de productos de primera necesidad

De acuerdo con los datos del Indec, las ventas de supermercados reflejan una retracción en la compra de alimentos y bebidas por parte de la población.

El consumo interno volvió a desplomarse en marzo en términos interanuales, se­gún datos publicados por el Indec. Mientras las ventas en supermer­cados cayeron un 9,3 % respecto del mismo mes del año pasado, la facturación en autoservicios mayoristas se contrajo un 10,7 %.

A precios corrientes, las ventas en supermercados aumentaron un 279,8 % en comparación con marzo de 2023, contra una inflación general de casi el 290 % en el mismo período.

Las ventas totales a precios corrientes, para marzo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 291,8 % respecto del mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Panadería, con 354,8 %; Artículos de limpieza y perfumería, con 338,5 %; Almacén, con 338 %; y Lácteos, con 297 %.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago, como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

En marzo de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 277.515.438 miles de pesos, lo que representa el 19,5 % de las ventas totales y muestra un aumento del 172,2 % respecto a marzo de 2023.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8 % de las ventas totales y una variación positiva del 302,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 592.789.832 miles de pesos, lo que representa el 41,7 % de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2023 del 340,1 %. Las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 113.765.889 miles de pesos, lo que representa el 8 % del total y muestra un aumento del 552,2 % respecto del mismo mes del año anterior.

Noticias Relacionadas