
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad
Fue hallada a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca.
cienciaFue hallada a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca.
cienciaSe trata de un dinosaurio de 11 metros de largo que vivió hace unos 90 millones de años, en lo que es hoy en día la Patagonia. Fue un carnívoro rival del Tyrannosaurus rex.
cienciaDe acuerdo a un estudio del centro ruso de Investigación Estatal en Virología y Biotecnología Vektor, la pérdida de hielo progresiva podría “revivir” el peligro de estos fósiles virales.
Pertenecen a la parte trasera de un dinosaurio herbívoro.
cienciaEl fósil de un Titanosaurio de casi 10 metros de largo ha sido hallado en Francia, estaba completo desde el cuello hasta la cola.
cienciaUna estudiante de geología los descubrió mientras recorría un sector de la playa.
cienciaSucedió en la zona de La Invernada. Analizan la posibilidad de que el lugar haya sido una “guardería” de pequeños dinosaurios de entre diez meses y un año.
cienciaLos fósiles hallados estiman su antigüedad en torno a los 50 millones de años.
CIENCIASe trata de los primeros pigmentos del mundo.
cienciaEstos artrópodos vivieron en el sur del país hace 70 millones de años. El hallazgo se dio en la Formación Chorrillo, ubicada unos 30 kilómetros de El Calafate.
cienciaEl pequeño animal fue bautizado como Riojanodon nenoi y fue precursor de los mamíferos. Vivió durante el período Triásico. El hallazgo se dio en el Parque Nacional Talampaya.
cienciaEl esqueleto pertenece a una ballena primitiva que, según las estimaciones, alcanzaba los 20 metros de longitud.
cienciaLa alerta internacional permitió frustrar el intento de sacar la colección del país de forma ilegal.
Se han recuperado más de 500 fósiles de grandes mamíferos, especialmente mastodontes, pero también a otros vertebrados.
Se trata de siete ejemplares fósiles de sapos, ranas y escuerzos, según explicaron desde el Museo Paleontológico de la mencionada ciudad.
cienciaLos restos fueron analizados por especialistas del Conicet La Plata.
Las huellas fósiles sustentaron una visión inusualmente clara de la vida cotidiana de estos gigantes prehistóricos.
El Conicet formó parte del hallazgo que permitirá ayudar a completar el conocimiento sobre las sucesivas llegadas de los primates a Sudamérica desde Asia, vía África.