
El Gobierno abre las importaciones de alimentos “para bajar los precios”
La decisión fue tomada luego de la reunión que mantuvo Luis Caputo, con los representantes de las principales cadenas de supermercados.
La decisión fue tomada luego de la reunión que mantuvo Luis Caputo, con los representantes de las principales cadenas de supermercados.
En algunos sectores todavía se muestran con cautela, como es el caso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se implementaron medidas con el objetivo de mejorar la competencia y bajar los precios de dichos productos y medicamentos.
La liberación de importaciones afectaría al sector.
Fue a través de una resolución conjunta que salió publicada en el Boletín Oficial del martes.
Se derogará el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la licencia de importación vigentes y se lo reemplazará por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
Lo informó la Secretaría de Agricultura.
La noticia se dio a conocer ayer. Se informó que unas 7.400 empresas serán alcanzadas por la medida.
Mayo fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central.
Tras conocerse la decisión, la dependencia oficial consideró que el veredicto judicial constituye “un nuevo aval al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)”.
Los guantes fueron sobrefacturados en más del 600%.
Desde la entidad que conduce Marcelo Fernández se hicieron eco de un informe de la Fundación Pro Tejer que registró un aumento del 72% de las importaciones.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, lo confirmó ante la prensa.
El encuentro se dio en el Palacio de Hacienda.
ECONOMÍAEstaba valuado en 48.955 dólares.
El canciller Santiago Cafiero confirmó que México habilitó la importación desde nuestro país, al igual que había sucedido con la carne a mediados de este mes.
El SIRA fue implementado en octubre.
La medida beneficia a pymes que quieran importar