
Ahí están: un mapa con las “zonas muertas” de los océanos
Para predecir su respuesta al cambio climático, los científicos del MIT generaron un atlas tridimensional con las áreas sin oxígeno de los mares.
CIENCIAPara predecir su respuesta al cambio climático, los científicos del MIT generaron un atlas tridimensional con las áreas sin oxígeno de los mares.
CIENCIASerá presentado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el ministro de Ciencia, Daniel Filmus y el canciller Santiago Cafiero.
El oceanógrafo Yi Chao desarrolló una tecnología para proporcionar energía a los robots aprovechando “la diferencia de temperatura que se produce de forma natural” en el mar.
CienciaSe trata de una exhibición sobre la influencia mutua entre el océano y nuestra forma de vida.
arteUn reciente estudio científico advierte que el efecto del cambio climático amenaza a las hembras en etapa reproductiva al disminuir el krill antártico, su principal alimento.
Cambio climáticoMientras la Tierra desarrolló capas tectónicas y la propia vida, en Marte “la actividad biológica disminuyó” y perdió el agua.
Un estudio indicó que si las corrientes se debilitan hasta un punto crítico, podría llevar un frío extremo a Europa y América del Norte y elevar el nivel del mar a lo largo de la costa este de EE.UU.
Esta masa de agua es única debido a una corriente que se encuentra en su interior.
Entre los residuos examinados, se encontraban en mayor medida bolsas y botellas. En la lista sigue el metal, vidrio, ropa y otros textiles, goma, papel y madera procesada.
“Hubo un momento gracioso cuando estábamos explorando la zona. Había solo material blanco flotando por todas partes”, informaron.
El proyecto, pensado por el fundador de la ONG “The SeaCleaners”, sería un 70% autosuficiente, lo que le permitiría navegar absorbiendo 3 toneladas de desechos por hora sin tener que volver casi nunca al puerto a descargar plástico.
El descubrimiento revela el estallido de supernovas cercanas a la Tierra.
CienciaLos elementos hallados por el equipo científico de la Universidad Nacional de Australia podrían ser secuelas de una explosión estelar reciente.
CienciaEquipada con la tecnología más desarrollada y precisa, la investigación reveló datos específicos.
CienciaLos investigadores creen que se debe a un continente desaparecido.
CienciaSegún publicó la Agencia Espacial Nacional de China, el aterrizaje habría sido justo al oeste de Maldivas en el Océano Índico. Además, indicaron que la mayor parte del cohete fue "destruido" al reingresar a la atmósfera.
Fenómenos como remolinos pueden afectar la capacidad de los océanos para retener dióxido de carbono y el calor de la quema de combustibles fósiles.
CienciaLa iniciativa GloLitter tiene como objetivo disminuir el uso de plásticos y crear estrategias de reciclado para proteger “el frágil entorno marino, las vidas humanas y los medios de...