
La Universidad de Tierra del Fuego inició una histórica expedición submarina
Buscan la lámpara de navegación del barco argentino Monte Cervantes que naufragó hace más de 90 años en Ushuaia.
universidadesBuscan la lámpara de navegación del barco argentino Monte Cervantes que naufragó hace más de 90 años en Ushuaia.
universidadesSolamente entre 1993 y 2010 el planeta se inclinó 80 centímetros hacia el este debido al desplazamiento de una enorme masa de este líquido.
cienciaInvestigadores afirmaron haber logrado transportar energía solar desde el espacio a la Tierra, lo que supone la primera esperanza de obtener una fuente de energía renovable prácticamente ilimitada.
cienciaEstas criaturas microscópicas forman parte de una familia de organismos unicelulares llamados eucariotas.
cienciaLa Agencia Espacial Europea le mandó a la Tierra una simulación de mensaje extraterrestre. Buscan determinar cómo interpretarlo para saber qué hacer ante uno real.
cienciaEn una gran jornada democrática, tres provincias eligieron gobernador, vice y legisladores, además de autoridades locales. En tanto que en San Juan se votaron diputados, intendentes y concejales.
El gobernador fueguino va por la reelección.
A su vez, se imputó a otra como presunta responsable de regentear una organización dedicada a ese tipo de delitos.
Nos encontramos en plena tormenta geomagnética de intensidad G4 en la Tierra en estos momentos siendo G5, el máximo.
Habrá actividades en Buenos Aires y en varios lugares del país. El punto de vista del Movimiento de Embajadores Verdes y la opinión de especialistas.
Forman una delgada capa sólida de entre 5 y 40km de grosor en el límite entre el núcleo y el manto.
cienciaUn movimiento de una magnitud de 4.3, con epicentro en el Mar Argentino, afectó a la ciudad de Río Grande y otros puntos de la provincia del sur del país.
El alud se produjo ayer por la noche en la ciudad de Alausí. Aún hay 7 personas desaparecidas.
El momento de mayor acercamiento a la Tierra será el próximo sábado 25 de marzo. Se trata de un evento espacial poco común que ocurre una vez cada 10 años.
cienciaEl uracilo es una de las unidades que compone el ARN.
El número de satélites podría pasar de los 9.000 actuales a más de 60.000 en 2030. Los expertos solicitan crear un marco jurídico vinculante para evitar daños irreparables.
cienciaLa agencia espacial estadounidense nombró al cuerpo rocoso como DW 2023. Tiene el tamaño de una pileta olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol.
cienciaUn equipo de científicos alemanes analizó imágenes enviadas por satélites y revelaron que la superficie afectada abarca una franja de 250 kilómetros.