ciencia

Abrió sus puertas el primer parque cretácico municipal de Argentina

Buscan promover el turismo y la divulgación científica en la región.

En Malargüe, provincia de Mendoza, abrió sus puertas el parque cretácico municipal Huellas de Dinosaurios, que cuenta con el trabajo de investigación y preservación paleontológica de especialistas del Conicet. Según explicaron, el parque busca promover el turismo y la divulgación científica en la región.

Este espacio de 700 hectáreas posee valor científico internacional y cuenta con más de 400 huellas, principalmente de titanosaurios y terópodos, así como restos óseos de diversos vertebrados, registrando las faunas y ambientes tanto continentales como litorales de fines del Cretácico, antes de la extinción de la mayoría de los dinosaurios.

Estos yacimientos de huellas fueron descubiertos por Bernardo González Riga, investigador del Conicet, quien mencionó: “Siento una gran alegría como descubridor de los yacimientos de huellas del parque, dado que la paleontología como ciencia es disfrutada con entusiasmo por toda la sociedad. Sin duda, esto es posible gracias al Conicet, quien posibilitó las exploraciones y descubrimientos. Es el resultado de un trabajo comprometido e incansable de distintos especialistas, soñando juntos esta utopía”.

Desde la organización del parque, indicaron al respecto que es el único parque en su tipo para la Argentina. “Las huellas y restos óseos que aquí se han preservado corresponden a los últimos dinosaurios y faunas asociadas que habitaron nuestro planeta. Finalmente, y no menos importante, es el único parque de dinosaurios que ha sido traccionado por los investigadores del Conicet y de la FCEN-UNCuyo, que descubrieron y estudian sus fósiles”, explicó la investigadora María Belén Tomaselli.

Noticias Relacionadas