Nuevas confirmaciones sobre los primeros agujeros negros del Universo

Se dio gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb.

Gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb a uno de los agujeros negros más grandes y remotos ubicado a 13 millones de años luz de la Tierra, un grupo internacional de científicos pudo confirmar algunas informaciones sobre los inicios de estas regiones del espacio.

“Con los nuevos datos, lo que hemos visto es que, además de tener una masa similar a los agujeros negros más masivos que conocemos en el universo cercano, tienen también una estructura similar”, destacaron los investigadores a cargo del estudio. De igual forma, también se detuvieron a explicar que aún no pueden determinar cómo se pudieron formar estas estructuras en épocas tan tempranas del Universo. Estas confirmaciones, de esta forma, contradicen a algunas teorías que postulaban mecanismos poco convencionales para explicar cómo estos agujeros negros adquirieron su masa en las fases iniciales del espacio.

De esta manera, los especialistas remarcaron que existen más que altas probabilidades de que se formaron a partir de los restos de las primeras estrellas y luego se volvieron masivos muy rápidamente, además de que debieron haberse formado con masas iniciales de al menos 100 mil masas solares, a través del colapso de enormes nubes de gas tempranas. “No sólo los agujeros negros supermasivos, sino también sus mecanismos de alimentación aparentemente ya estaban completamente maduros cuando el Universo tenía apenas el 5% de su edad actual”, agregaron al respecto.

Noticias Relacionadas