
¿Puede existir un “antiuniverso”?
Una teoría sugiere que hay un universo espejo anterior al Big Bang donde el tiempo corre hacia atrás. Algo que parece simple pero en realidad es extremadamente complejo.
CIENCIAUna teoría sugiere que hay un universo espejo anterior al Big Bang donde el tiempo corre hacia atrás. Algo que parece simple pero en realidad es extremadamente complejo.
CIENCIAA través de un artículo, los científicos revelaron su método de cálculo.
CIENCIAEl detallado atlas contiene ocho millones de galaxias. Será útil para estudiar la energía oscura y comprender mejor el pasado y el futuro del cosmos.
CIENCIALa edición número 70 del certamen de Miss Universo 2021 tiene nueva ganadora: la modelo Harnaaz Sandhu.
Se trata de una burbuja de 500 años luz de diámetro.
A través de un detector basado en una pieza de cuarzo, los científicos habrían capturado las vibraciones causadas por la gran explosión que dio inicio al Universo.
CienciaLa energía oscura es la misteriosa fuerza que hace que el universo se acelere.
CienciaUchuu está disponible para todos los investigadores.
CienciaBasando su análisis en el Principio de Copérnico, dos astrónomos revelaron esta información, que esperan poder desarrollar en una revista científica.
CienciaUn equipo de investigadores descubrió pistas importantes para ayudarnos a comprender cómo se originó la vida en la Tierra y si hay vida en otros planetas.
CienciaLa misión Europa Clipper está prevista para octubre de 2024.
El dispositivo fue desarrollado en el marco del Proyecto Qubic y operará en la zona de la Puna Salteña, con el objetivo de conocer más detalles sobre el origen del Universo.
El hallazgo de fosfina en las nubes de Venus desató un gran revuelo en la comunidad científica.
Con este efecto, los astrónomos pueden ver la formación de estrellas apenas tres mil millones de años después del big bang.
CienciaSe trata de una travesía corta si se la compara con las estimaciones en miles de años que tardaría una sonda espacial convencional.
Las científicas Burt y Dragomir, que llevaron a cabo la investigación, aseguran que el planeta templado está a 90 años luz de la Tierra. Hacia fin de año, la puesta en órbita del megatelescopio...
CienciaA través del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, los científicos lograron recrear estos primeros momentos para observar lo que ocurrió en el nacimiento del cosmos.
Se registrará la luz de unos 30 millones de galaxias, con lo que se construirá un mapa del universo en 3D con un detalle sin precedentes.
Ciencia