Se realizará un taller de lectura y escritura en la Biblioteca Central

El evento, con entrada libre y gratuita, se realizará bajo encuentros mensuales, comenzando este jueves.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires presentará el taller de escritura y lectura “Las Extraordinarias”. Para esta ocasión, titulada “Querido diario: autoficciones extraordinarias”, se contará con la presencia de la profesora de literatura Agustina Picasso. Con la idea de reflexionar acerca de lo íntimo y lo privado, se leerán fragmentos de los diarios de distintas escritoras.

Según comentaron desde la organización, la profesora acompañará durante dos encuentros a explorar un modo de contar tu historia vital. Como se mencionó, además de leer fragmentos de los diarios de distintas escritoras para reflexionar acerca de lo íntimo y lo privado, se desarrollará un taller que abordará la escritura y la lectura del diario como un recurso de exploración personal y autobiográfico, predominantemente femenino. Vale comentar, que el evento se desarrollará con una modalidad de encuentros mensuales, siendo el primero de ellos este jueves próximo a partir de las 18. El lugar elegido será la Biblioteca Central de la Provincia, ubicada en calle 47. Asimismo, en lo que refiere a la entrada, será libre y gratuita, aunque aquellos que deseen formar parte deberán inscribirse previamente.

Desde el Instituto Cultural, que es conducido por Florencia Saintout, señalaron al respecto: “Los talleres de relectura de autores y autoras de la provincia de Buenos Aires tienen el objetivo de reflexionar desde una mirada original sobre la cultura y lo social”. Además, agregaron que se trata de un ciclo que pretende una mirada de la cultura desde una “perspectiva diferente, que busca nuevas formas de interpretar y transformar la cultura”. “Se propone conocer y dialogar las obras de autoras que desarrollaron su trayectoria en la Provincia y que son narrativas locales y de las identidades bonaerenses. Será una introducción a las particularidades que vuelven únicos y necesarios, a las biografías y obras de diversos autores y autoras que marcaron la cultura argentina partiendo de sus raíces bonaerenses”, concluyeron sobre el evento. Por último, en referencia a los encuentros previos, hubo presencias como las de Tomás Balmaceda, Gabriela Cabezón Cámara y Liliana Viola.

Noticias Relacionadas