Desesperado por dólares
Caputo busca el ahorro de los argentinos y el dinero ilegal
El ministro ratificó que preparan nuevas medidas para que “la gente pueda usar sus dólares sin miedo”, por lo que no deberán justificar su origen.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno nacional prepara un marco normativo orientado a estimular el uso interno de dólares en efectivo, actualmente fuera del sistema y atesorados por los ahorristas. Para eso, adelantó que está en estudio una desregulación para el gasto en moneda extranjera de dinero sin que se deba justificar su origen. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, confirmó el titular de Hacienda durante su participación en una transmisión de La Casa Streaming.
Según explicó el funcionario, el objetivo principal consiste en remonetizar la economía sin recurrir a la emisión de pesos. “Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible”, advirtió.
Caputo afirmó que en la actualidad “hay muchísimos más dólares que pesos”, por lo que apuntar a una mayor circulación de esa moneda extranjera permitiría consolidar el nivel de actividad: “Necesitamos que haya más dinero en la economía, eso es lo que se llama remonetización”.
En otro pasaje de la entrevista, el funcionario aseguró que la implementación de estas medidas implicaría un cambio cultural. “Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie”, remarcó. En este sentido, el nuevo esquema buscará que “la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar”.
Para ello, de acuerdo al adelanto del titular de Hacienda, el Gobierno está avanzando en desregulaciones a nivel del Banco Central, de la AFIP y del sistema financiero para facilitar ese proceso. La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.
Uso de dólares sin declarar
Desesperado por obtener dólares hasta en las piedras, de esta manera Caputo anticipó una especie de blanqueo total de vía libre a la dolarización de consumos.
Cabe destacar que la última regularización de activos en moneda extranjera fue exitoso en el flujo de ingreso, pero el propio modelo económico libertario se devoró los dólares. Desde el 8 de noviembre, momento en el que finalizó la etapa 1 del blanqueo y se cuenta con la posibilidad de retirar sus depósitos sin penalización, hasta la semana previa a la salida del cepo cambiario se retiraron del sistema 4.813 millones de dólares, un tercio de lo ingresado en el blanqueo.
Es por eso que Caputo apuesta a los dólares “bajo el colchón”: se estima que hay más de 271.000 millones de dólares atesorados por ahorristas. Sin embargo, una batería de regulaciones como las que plantea podría atraer el uso de otro tipo de dinero, como el proveniente de acciones ilícitas.