Denuncian vaciamiento en las políticas de memoria, verdad y justicia

La gestión de Milei busca obstaculizar el área.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó un informe en el que denunció que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se llevaron a cabo una serie de medidas que buscan obstaculizar o paralizar las políticas de memoria, verdad y justicia que se construyeron desde 1983 y que marcan un gran retroceso en materia de derechos humanos.

A través de un documento titulado “Terrorismo de Estado y políticas de memoria, verdad y justicia a seis meses del Gobierno de Javier Milei”, el organismo denunció que “la política de memoria, verdad y justicia se ve afectada por una combinación del ajuste general de los fondos públicos y el desfinanciamiento y/o vaciamiento de estructuras”. A lo largo del texto, precisan cómo estas decisiones afectaron tres ejes: los juicios por crímenes de lesa humanidad, los espacios de memoria y las políticas reparatorias.

En el caso de los juicios, el CELS precisó que varias medidas afectaron el desarrollo de las investigaciones y de las audiencias, y destacó como principal la decisión del ministro de Defensa, Luis Petri, de cesar la tarea del equipo de relevamiento y análisis documental de los archivos de las Fuerzas Armadas, clave en el proceso para conocer estructuras del sistema represivo e identificar a represores.

Sobre los sitios de memoria, el informe señala que la Dirección Nacional de Sitios de la Secretaría de Derechos Humanos está aún vacante y que las obras de infraestructura proyectadas fueron suspendidas en su totalidad. Con respecto a las políticas reparatorias, precisaron que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, puso bajo sospecha todo el sistema y frenó todos los pagos hasta nuevo aviso.

“El nuevo gobierno sostiene posiciones revisionistas y negacionistas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura. Este tipo de posiciones representan un daño mayúsculo a la construcción social, política e institucional que simboliza el Nunca Más”, sellaron.

Noticias Relacionadas