El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales

La Dirección Nacional de Vialidad convocó a audiencias públicas para llevar adelante la privatización de la autopista Ricchieri y otros 4.400 kilómetros de rutas.

Através de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno nacional convocó audiencias públicas para presentar oficialmente ocho tramos de las vías que serán concesionadas.

La resolución fue publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo el número 827/25, y establece que las audiencias públicas se desarrollarán entre el 11 y el 13 de junio. La medida se enmarca en el proyecto denominado “Red Federal de Concesiones Etapa II”, mediante el cual el Gobierno libertario buscará transferir a privados el mantenimiento y administración de distintos corredores viales, bajo el argumento de eficiencia en la gestión y recorte del gasto público.

Rutas abandonadas y un Estado ausente

Cabe mencionar que la decisión del Gobierno nacional fue tomada a pocas horas de que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reclamara públicamente a Nación la ejecución de obras viales urgentes. En conferencia de prensa junto a otros funcionarios del gabinete de Axel Kicillof, Alonso advirtió que “las rutas están destrozadas” y que “no solo es por el temporal que desató las inundaciones, sino por el abandono sostenido”.

En esa línea, Alonso remarcó que esta fue la tercera vez desde 2023 que se registra un temporal con precipitaciones superiores a los 400 milímetros, y que dejó en evidencia la “necesidad de infraestructura vial que el Gobierno nacional sigue sin atender”.

A pesar de los cuestionamientos de la administración bonaerense, la Dirección de Vialidad sigue adelante con el proceso de privatización. Según detalla la resolución oficial, las audiencias serán de ca­rácter consultivo y no vinculante, y tendrán lugar como paso previo a la adjudicación de las concesiones.

Una vez finalizadas las audiencias, el Gobierno nacional podrá avanzar formalmente con la entrega a operadores privados, que tendrán la tarea de recomponer las rutas nacionales que se emplazan en la provincia de Buenos Aires.

Entre los tramos que se incluirán en esta nueva etapa de concesiones, figuran rutas clave para la provincia de Buenos Aires, como el denominado Tramo Sur sobre la Ruta Nacional 3, desde el kilómetro 61 hasta el 677 en Bahía Blanca, y la Ruta 205, entre Cañuelas y Bolívar. Por otra parte, también se incluye el Tramo Atlántico con la Ruta 226, que conecta Mar del Plata con Bolívar.

Además, se encuentra en la lista para concesionar el Tramo Pampa que comprende parte de la Ruta 5, entre Luján y La Pampa, el Tramo Puntano, que abarca la Ruta 8 entre Pilar y San Luis, e incluye la Ruta 193 que cruza por Zárate y Solís, el Tramo Portuario Sur, que involucra a la Ruta 9 desde Campana hasta el límite con Santa Fe, y la Ruta 188 entre San Nicolás y Santa Rosa.

Desde el Gobierno bonaerense manifestaron preocupación ante la posibilidad de que estas concesiones no contemplen las obras estructurales necesarias para que los caminos no vuelvan a sufrir las inundaciones, y terminen generando un impacto negativo ante nuevos eventos meteorológicos como el sufrido el último fin de semana.

Una vez más, el Gobierno nacional avanza con decisiones que priorizan el achique del Estado por sobre las necesidades urgentes de infraestructura.

Noticias Relacionadas