El Senado tratará este jueves los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Con el oficialismo intentando postergar la convocatoria y la oposición contando los votos, mañana tendrá lugar una de las sesiones más importantes del año.
Mañana tendrá lugar en la Cámara alta la sesión para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia.
Según señalaron fuentes cercanas al Gobierno, el oficialismo sigue sin conseguir los votos para lograr el nombramiento de ambos magistrados, a quiénes terminó designando por decreto el 27 de febrero.
Con este contexto, algunos miembros de la admiración libertaria consideran distintas opciones para evitar el fracaso de los nombramientos. Una de ellas sería hacer caer la sesión de mañana por falta de quórum o bien postergar la convocatoria hasta nuevo aviso. Cabe recordar que la alternativa de retirar los pliegos, fue descartada días atrás por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Reunión de Unión por la Patria
Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado nacional se prepara para una reunión clave para determinar el futuro de los magistrados.
La reunión, que contará con la presencia de los 34 senadores que integran el bloque, está fijada para las 18 horas del día de hoy, en el tercer piso del Congreso de la Nación. El objetivo principal será debatir y tomar una decisión sobre el rechazo o la aprobación de los nombramientos de Lijo y García-Mansilla.
En declaraciones radiales, el titular de la bancada de UxP, José Mayans, aseguró que el bloque contará con los votos suficientes para rechazar ambos pliegos. “Tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla”, destacó el legislador formoseño, quien también advirtió que, si bien cuentan con el apoyo de varios senadores, no puede garantizar la unanimidad en la votación.
En definitiva, el bloque está dividido en cuanto a cómo proceder, y la sesión del jueves podría evidenciar las tensiones internas dentro de UxP. En principio, Mayans afirmó que la mayoría de los senadores del bloque votaría en contra de los nombramientos, aunque también reconoció que no todos podrían alinearse con esa postura.
De todos modos, más allá de los 25 votos que, según Mayans, el espacio cuenta para el rechazo de los pliegos, el principal desafía al que se enfrenta la oposición es lograr el quórum necesario para iniciar la sesión.