Gil Lavedra asumió como presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal

Se trata de su segundo período en el cargo.

En una ceremonia destacada por la presencia de importantes figuras del ámbito judicial, incluyendo al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y a los integrantes de la Cámara Federal que juzgó a los comandantes de la última dictadura militar, Ricardo Gil Lavedra asumió su segundo período como presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

Durante su discurso, Gil Lavedra enfatizó la necesidad de “clarificar las limitadas potestades legislativas del presidente de la Nación” y señaló que “la incertidumbre en este ámbito perjudica la actividad jurídica y la seguridad constitucional”.

El nuevo titular del Colegio Público de la Abogacía subrayó que su gestión se basa en un “proyecto colectivo”, representado por la lista Unidad en la Abogacía, una coalición de organizaciones diversas que buscan “mejorar el ejercicio profesional y fortalecer la presencia institucional del Colegio”. Sumado a esto, destacó que la diversidad política de las asociaciones que integran la lista “no es común en Argentina y que la dificultad en lograr consensos básicos contribuye a la decadencia del país”.

Para concluir, el presidente del Colegio enfatizó los logros de su gestión anterior: “Hace dos años, dijimos que era necesario modernizar el colegio y el ejercicio profesional, que había que mejorar la capacitación, que el Colegio debía ser más abierto e inclusivo, que teníamos que defender los principios republicanos y la independencia judicial, y que debíamos ser más transparentes y austeros en la administración”.

En su nuevo mandato, prometió una “presencia más activa” en la regulación de honorarios y anunció la creación de un Observatorio de la Justicia para recopilar infor­mación estadística y proponer ­soluciones.

Noticias Relacionadas