
El consumo de carne continúa en caída libre
Según el informe mensual de la Ciccra, el consumo cayó casi 3% respecto a marzo de 2024.
Según el informe mensual de la Ciccra, el consumo cayó casi 3% respecto a marzo de 2024.
La consultora especializada en consumo, Scentia, relevó que las ventas en supermercados y autoservicios cayeron 5,4% frente a marzo del 2024.
Las ventas en grandes cadenas volvieron a desplomarse en marzo, con una baja interanual de entre 5% y 7%. El ajuste de Milei, sumado a la inflación persistente y los tarifazos, siguen golpeando el...
El consumo local de yerba cayó 9,3% en 2024.
Según un estudio privado, el 53% financió las compras con tarjetas de crédito y el 32% pidió préstamos. Además, el 41% usó ahorros.
El ministro Pablo López advirtió sobre la caída del consumo.
El consumo masivo lleva 15 meses consecutivos en caída.
Las ventas en supermercados bonaerenses cayeron un 9% en 2024, con retrocesos históricos en lácteos y carnes.
Las ventas en supermercados y mayoristas cerraron en 2024 con caídas del 11% y el 15%, respectivamente. También cayeron de manera mensual.
Según un informe, el Índice de Confianza del Consumidor cayó 0,3%.
A pesar de la baja en la inflación, el consumo masivo sigue en caída.
En enero las ventas en supermercados cayeron entre 5 y 6% frente al mismo mes de 2024, cuando el país sufrió un fogonazo inflacionario.
Se trata del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec).
Mientras que las mediciones del Indec continúan en rojo, las ventas en lo que va del 2025 son más bajas que el primer enero de Milei.
Según la mayoría de los estudios, el tabaco no fue conocido hasta la conquista de América.
Según un informe de Ciccra el consumo de carne cayó cerca del 10% en 2024, convirtiéndose en el segundo registro más bajo de la historia.
Las ventas en supermercados y autoservicios se retrajeron 18% en diciembre y cerraron uno de los peores años en dos décadas.
Las ventas en supermercados y autoservicios arrojaron un balance aún peor que los registros durante la pandemia, según Idecba.