
Se aplaza la liberación de rehenes en Franja de Gaza
El ejército israelí recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios".
El ejército israelí recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios".
El presidente de Estados Unidos habló de “posición de propiedad a largo plazo”. También advirtió que “reconstruirá” la zona y que “reubicará” a los palestinos.
A cambio, Israel liberó a 110 presos palestinos: 30 menores, 32 condenados a cadenas perpetuas y 48 con otras penas.
"Tras 15 meses de guerra sin cuartel, las necesidades humanitarias son alarmantes”, señalaron desde la ONU.
Israel y Hamás inician una tregua tras acordar la liberación de rehenes y prisioneros. Las primeras liberaciones incluyen tres mujeres israelíes y 90 prisioneros palestinos.
Ambas partes coincidieron en ordenar que se pongan todos los recursos disponibles para que el acuerdo salga de manera exitosa.
Así lo comunicó el secretario de Estado, Antony Blinken. Además, aseguró que solo resta esperar la palabra de la organización Hamas.
El incidente más grave ha sido el de Yabalia, donde la aviación israelí ha bombardeado la antigua escuela Zainab al Wazir, donde se refugiaba la población desplazada.
En el marco de los ataques, las Fuerzas Armadas también destruyeron varios puntos de lanzamiento desde los que se habían detectado proyectiles disparados hacia el territorio israelí.
Perdieron la vida al menos 100 personas en las últimas 24 horas.
El gobierno israelí llevó a cabo un ataque selectivo contra un complejo de Hamás.
Francisco ya había pedido que se investigaran las denuncias de genocidio en la zona.
El ejército israelí afirmó en un comunicado que los dos ataques aéreos tenían como objetivo garantizar la entrega segura de ayuda humanitaria.
Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques israelíes han matado a más de 44.360 palestinos.
“Tiene las características de un genocidio”, afirmó el Sumo Pontífice.
Miles de estudiantes se acercaron a votar durante las tres jornadas con una gran convocatoria. Medicina cambió de centro de estudiantes y en Periodismo continúa la agrupación Rodolfo Walsh.
Los menores de 18 años representaron el 44% de las víctimas de los ataques.
El bombardeo dejó, al menos, 29 muertos.