entrevista
Lali: “El fin del amor es el inicio de algo nuevo que estás experimentando”
La actriz y cantante vuelve a ponerse en la piel de Tamara, una joven que busca su identidad en el mundo.
Ya puede verse la segunda temporada de la serie El Fin del amor en Prime Video. En esta temporada, Tamara, interpretada por Lali Espósito, alcanza el éxito y el prestigio con que siempre soñó tras la publicación de su libro El Fin del amor. Sin embargo, su felicidad se ve empañada por el proceso judicial que sigue a la muerte de su padre y por un interés amoroso inesperado. Para saber más de la serie hablamos en exclusiva con Lali.
—¿Cómo es poder mostrar la serie? Ustedes la grabaron hace un tiempo, ¿estabas con ganas de que ya se viera? ¿Cómo estás viviendo este estreno?
—Es un gran momento para que se vea.
—Seguramente cuando Tamara Tenenbaum la escribió había muchas cosas que dábamos por sentado y hoy todo lo que plantea la serie, desde el Mocha Celis y muchas cosas más que están ahí, que vienen a reafirmar justamente eso que en la primera temporada planteaban en esta nueva historia, donde también se toca parte de nuestra historia dolorosa, la AMIA. ¿Cómo viviste la evolución de los personajes y particularmente, cómo fue rodar esta segunda temporada?
—Algo muy lindo de lo que mencionás es que siento que en la primera temporada de El fin del amor, estábamos muy enfocadas en hablar de cómo estos personajes, esta generación, la edad que tienen estos personajes, quieren romper con esa cosa tradicional, con esos estándares, esas ideas del amor, con lo que venden sus propios padres. Era como la búsqueda principal quizá en ese momento de esta feminista filósofa, de sus amigas, cada una emprendedora con sus proyectos, con su vida. Y creo que en la segunda temporada, como bien decís, se abre un poco el espectro de la visión que ellas tienen del mundo. Es como si la cámara hiciera un plano más general, y pudieras ver qué es lo que rodea a estas chicas que pueden ser vos, tus amigas o cualquiera de esta representación que hacemos de estas porteñas, de clase media, laburantes que van, que vienen, que piensan, que hacen, que tienen sus contradicciones, que tienen su integridad también, y en esta segunda temporada se abre esto que vos bien mencionás. Creo que se hace mucho hincapié en la historia, en la memoria. Obviamente desde la tragedia de AMIA, pero se habla de la memoria.
—Después de haber hecho la serie, ¿existe el fin del amor o apostamos?
—Nuestro grupo de WhatsApp se llama Inicio del Amor. Porque nuestra lectura de esto es que el fin del amor es el inicio en realidad siempre de algo nuevo que estás experimentando y viviendo. El amor no termina nunca. Y así sucesivamente e insoportablemente también.