Un impactante Parque Nacional celebró 76 años

Está ubicado en la provincia de Salta.

El Parque Nacional El Rey está ubicado en Salta y celebró este lunes 76 años desde su creación en 1948, siendo el área protegida más longeva de la región Noroeste. El espacio se destaca por ser el área que contiene muestras de las ecorregiones Yungas y Chaco Seco, y es dominado por las serranías de la Cresta de Gallo.

Entre los pisos o estratos de la vegetación, el más bajo corresponde al bosque chaqueño serrano. Luego comienza la selva de transición con tipas y pacaraes, seguida por la selva montana; más arriba aparece la selva de mirtáceas; y sobre esta los bosques de pino del cerro.

La fauna es variada, con aves como la chuña de patas rojas, la charata y la pava de monte común, y mamíferos como corzuelas pardas y rojas, pecaríes, lobitos de río, tapires (especie emblema del área), zorros y pumas. Los ríos y arroyos están poblados por varios peces nativos como dorados, bogas, bagres y sábalos.

Una de las estrellas es el tapir, el mamífero silvestre más grande y robusto de la región, que presenta una característica trompa carnosa flexible formada por la unión del labio superior con la nariz, que utiliza para el ramoneo. Este herbívoro es considerado un ingeniero ecosistémico, ya que por medio de su alimentación y comportamiento modela la estructura del paisaje.

La región tiene una larga historia de ocupación humana, ya que en la era precolombina la ocuparon comunidades agricultoras. Más tarde, en el siglo XVIII fue un fuerte de frontera y más tarde una estancia, antes de convertirse en Parque Nacional.

En esa línea, previo a su creación como Parque Nacional, El Rey era una finca ganadera. Su actividad principal consistía en la cría ganado vacuno y equino, complementada con prácticas de agricultura explotación forestal.

Noticias Relacionadas