Vecinos del arroyo El Pescado, en alerta por el avance sobre el humedal

Los frentistas realizaron reclamos, intervenciones y acciones directas ante la urbanización sobre el sitio.

Un nutrido grupo de vecinos del arroyo El Pescado sostiene de manera incesante una serie de reclamos, intervenciones y acciones directas, ante lo que consideran un “incesante avance de la urbanización sobre el humedal y la falta de aplicación de la ley Provincial que declara como Paisaje Protegido a la cuenca de este arroyo desde el año 1999.

“A esto se suma la medida cautelar vigente que prohíbe determinantemente todo tipo de construcciones e intervención en el polígono que va desde calle 7 a calle 22 y desde 670 hasta el arroyo. Una vez más los vecinos nos vemos obligados a denunciar por nuestros medios el avance urbano a escasos metros del cauce del arroyo”, señalaron.

Según señalaron, entre las consecuencias destacan no solo la destrucción de los ecosistemas que son valiosos para la vida, sino también la generación de un riesgo de inundación a las construcciones que ya están establecidas y a las que pretendan construirse en un futuro.

“En periodos lluviosos el cauce se desborda sobre su humedal y las aguas de la zona más altas escurren naturalmente hacia allí”, plantearon. Por eso, lamentaron la falta de controles y de seguimiento de las obras y de las intervenciones.

Para los frentistas, se violan “las reglamentaciones y nuestros derechos a habitar un ecosistema saludable y habitable no solo para nosotros los habitantes de este sector de la cuenca sino de las futuras generaciones”.

“En un relevamiento que hacemos los vecinos ante estos atropellos ambientales nos encontramos con problemas como construcciones monstruosas y prohibidas por las medidas vigentes, obstaculizando el libre escurrimiento de las aguas frente a futuras inundaciones”, postularon.

Asimismo, exigen un relevamiento de los espacios verdes de toda la zona de Villa Garibaldi y Parque Sicardi ya que desde la facultad de Arquitectura de la UNLP señalaron que esa es la zona que más creció desde el 2004 hasta el presente y la que menos espacios verdes públicos tiene.

Noticias Relacionadas