Europa eligió a sus nuevos parlamentarios

Cerca de 373 millones de ciudadanos europeos estuvieron llamados a votar.

La organización de las elecciones en la Unión Europea es un proceso logísticamente complejo, con variaciones significativas entre países a raíz de sus diferentes infraestructuras. En ese sentido, permitir que cada Estado miembro elija el día más adecuado dentro de un rango de fechas facilitó la gestión de los recursos humanos y materiales necesarios.

En España, el Partido Popular acumuló un 32,4% de los votos y obtendría entre 21 y 23 escaños en el Parlamento Europeo, una subida de hasta diez puntos respecto a 2019; frente a los 20-22 asientos (30,2%) que se quedarían los socialistas, que no pierde escaños. Los resultados de Sigma 2 para RTVE dan una tercera posición para Vox, que duplicaría sus escaños, de los 3 a los 6-7 (10,4% del voto).

Al cierre de esta edición, el partido conservador del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, Nueva Democracia, lidera este domingo en las elecciones europeas en su país, con entre el 28 y el 32% de los votos según sondeos a boca de urna divulgados por el canal ERT. En Bulgaria, por su parte, el partido del ex primer ministro conservador Boiko Borisov obtuvo el primer puesto en las sextas elecciones parlamentarias celebradas en el país en tres años. Por último, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) obtuvo este domingo casi un tercio de los votos en Francia en las elecciones al Parlamento Europeo, muy por delante de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron, según las estimaciones.

Noticias Relacionadas